Logo
Primary menu

Plástico en los océanos es suficiente para trazar camino a la Luna

Organización ambientalista había advertido de situación alrededor del mundo

Por Joselyne Ugarte | 14 de Mar. 2017 | 11:57 am

La cantidad de plástico que se encuentra en los océanos es suficiente para trazar el camino a la Luna, ida y vuelta, ¡dos veces!

Según investigaciones de la organización conservacionista internacional 5Gyres, hace 5 años se determinó que hay más de 269 mil toneladas métricas y 5,25 billones de partículas de plástico en los océanos, cantidad suficiente para trazar dos veces ese camino.

Este martes, representantes de Preserve Planet y expertos en el tema de contaminación de mares, mostraron el impacto de esos residuos cuando llegan a los océanos, en una conferencia que se realizó en la Universidad Veritas en Zapote.

Botellas en Costa Rica

Luis Diego Marín, vocero de Preserve Planet, comentó que esa organización mantiene desde hace 7 años una campaña sobre este tema.

"El plástico desechable se ha vuelto cotidiano en nuestras vidas y parte de las investigaciones que ha desarrollado nuestra organización señalan que en nuestro país se consumen más de 1.200 botellas plásticas por minuto, eso equivale a más de 666 millones de botellas plásticas al año" detalló Marín.

Advirtió que a esto debe sumarse el consumo de bolsas de plástico: "Se regalan (las bolsas) en todos lados y se usan para empacar (…) Por eso, entre las acciones que se están tomando y que podemos mencionar, está que en la Asamblea Legislativa en este momento se está discutiendo un proyecto de ley que va a prohibir que se regalen las bolsas plásticas, sino que van a tener que venderse", explicó el vocero de Preserve Planet.

Marín señaló que con pequeñas acciones la población puede colaborar en disminuir el impacto de este agravante problema:

  1. Usar bolsas de tela para las compras
  2. Botellas de vidrio retornable para los refrescos
  3. Para el agua, contenedores de vidrio retornables

Experiencia del mundo

En la conferencia se contó con la presencia de expertos de la organización conservacionista internacional 5Gyres, que se dedica a la investigación de la contaminación que produce el plástico en los océanos y desarrolla planes estratégicos, recaudación de fondos y promueve la participación de diferentes sectores en expediciones de investigación, que promuevan prácticas de consumo sostenible y ambientalmente responsables.

"Hablar de plástico ahora es como hablar de cigarros hace 30 años, que todo mundo fumaba y no había ninguna regulación, pues nosotros esperamos que en unos años las botellas tengan la misma regulación", comentó Marín. Añadió que expediciones de expertos han constatado el efecto negativo que tiene este material en la fauna marina:

País contaminado

Luis Diego Marín dijo que el impacto del plástico en las playas es grave y se puede evidenciar. Pero ese problema no se limita a ese espacio, sino que se ha trasladado a la ciudad, por ejemplo en alcantarillas y caños, lo cual es más evidente en la época de invierno, cuando se reportan problemas de inundaciones.

Finalizó comentando que próximamente estarían mostrando a las municipalidades un plan con el cual esperan atender la problemática en las ciudades.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO