Plataforma muestra cómo se ha comportado el COVID-19 en el país
(CRHoy.com)- Especialistas del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR) crearon una plataforma que permite ver el crecimiento diario de los casos de COVID-19 en nuestro país, basados en datos oficiales que revela todos los días el Ministerio de Salud.
La plataforma surge como una alternativa para que la población pueda informarse sobre el virus y facilita, además, análisis estadísticos del comportamiento de la enfermedad desde el caso 1 hasta el más reciente.
Entre la información proporcionada, se muestran 3 escenarios sobre cómo pudo comportarse el COVID-19 en Costa Rica y cómo se ha comportado en realidad. En el caso pesimista y de acuerdo a como inició la expansión del virus, el cálculo arroja que en el país en este momento pudieron existir hasta 941 casos confimados. El escenario más optimista del virus arroja que en el país pudo haber 453 casos confirmados y el real, que no está alejado al optimista, es que hay 454 casos confirmados al domingo 5 de abril.
En la plataforma, a la que puede ingresar en este link HAGA CLIC se puede acceder también a comparaciones del crecimiento de los casos por cantón y provincia, además de un mapa de calor de los lugares donde el virus ha impactado con mayor fuerza.
Tambiém incluye mapas comparativos sobre la afectación del COVID-19 por sexo, edad, descartados por día y casos confirmados por día.
Para Agustín Gómez, investigador del proyecto y coordinador del área estadística de la oficina, la plataforma"funciona como herramienta de seguimiento para implementar o mejorar las políticas públicas en atención a la emergencia".
Por su parte, Amram Aragón, estudiante de cuarto año de estadística y asistente del proyecto, compartió que "siempre solicitamos a las personas que se informen en fuentes oficiales, por lo que se planteó crear una aplicación llamativa para que la población pueda acercarse a la visualización de datos estadísticos confiables sobre el COVID-19."
La plataforma fue diseñada en el aplicativo de análisis estadístico "R", que cuenta con una serie de librerías y paquetes de código libre, que permiten una visualización sencilla de datos estadísticos para todo público.