PLN con problemas en San Ramón, delegados se quejan del secretario general

Liberación Nacional realizará su convención para elegir a su candidato presidencial este domingo. (CRH)
El Partido Liberación Nacional (PLN) corre para completar su proceso de renovación de estructuras para poder participar en las elecciones de 2026.
Pese a la convocatoria realizada por el secretario general verdiblanco, Miguel Guillén, la agrupación no logró el quórum requerido para celebrar la asamblea cantonal en San Ramón el pasado jueves, ya que solo 12 asambleístas asistieron a la cita.
Cabe destacar que el PLN aún tiene pendientes tres asambleas provinciales y cuatro cantonales, cuyo plazo límite para su realización es el 31 de julio.
Las asambleas cantonales pendientes son: León Cortés y Dota, en la provincia de San José; y Palmares y San Ramón, en la provincia de Alajuela.
Ante las dificultades para celebrar asambleas simultáneas, el PLN obtuvo una dispensa del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Según la normativa del TSE, no se pueden realizar asambleas cantonales y provinciales el mismo día, y estas deben celebrarse con al menos ocho días de diferencia. La prórroga concedida le permite al partido flexibilizar esta disposición.
Guillén confirmó a CR Hoy, el mismo jueves previo a la convocatoria, que las asambleas restantes están debidamente programadas, y que la mayoría se llevarán a cabo este sábado 19 de julio.
Sin embargo, las tensiones han aumentado en el cantón ramonense. El jueves 17 de julio, los delegados cantonales de San Ramón se pronunciaron en contra de la figura de Guillén.
Alegaron sentirse engañados y excluidos y afirmaron que debe ser la dirigencia cantonal la que proponga la candidatura a diputación por San Ramón.
En consecuencia, solicitaron a Guillén apartarse del proceso de selección:
"Guillén no representa a San Ramón", expresaron.
"Con profunda preocupación y desilusión, hemos identificado una alarmante desviación de los principios éticos y morales que durante años cimentaron nuestra agrupación", añadieron.
"Hemos decidido no revelar nuestros nombres, ya que muchos de nosotros hemos recibido presiones y amenazas constantes en los últimos días, con el objetivo de echarnos del Partido", indicaron en la misiva.
También aseguraron sentirse "maltratados" por la agrupación y exigieron "el cese inmediato de los actos de persecución y de las amenazas de exclusión de los delegados, como un acto de respeto a los procesos de elección popular".
Este medio consultó al secretario general verdiblanco sobre la carta y los resultados de la convocatoria en San Ramón, pero no se obtuvo respuesta al cierre de esta publicación.