PLN pedirá al TSE investigar declaraciones del nuevo tesorero del PPSO
El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, indicó que presentará una gestión ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que se investigue las declaraciones de Carlos Vásquez Landergren, quien fue electo tesorero del Partido Pueblo Soberano (PPSO).
Según Guillén, el tesorero afirmó que había asumido el cargo por solicitud de "don Rodrigo", por lo que él considera que se trata del presidente de la República, Rodrigo Chaves.
"Nosotros anunciamos que íbamos a hacer una gestión ante el Tribunal Supremo de Elecciones para que investigara las declaraciones que dio el señor tesorero recién electo del PPSO, Carlos Vázquez.
En un discurso, él refiere a que él llegó ahí porque solicitó de Rodrigo. Él lo dijo y, bueno, es claro a que se refiere, por lo menos es muy fácil creer, pensar, intuir, inferir que se refiere a Rodrigo Chaves, y por eso queremos que el Tribunal indague e investigue", manifestó Guillén.
Las declaraciones del tesorero del PPSO, agrupación afín a Chaves, se dieron el pasado domingo, durante la Asamblea Nacional del partido, realizada a puerta cerrada.
En ese espacio, Vásquez, exdirector del fideicomiso Costa Rica Próspera, estructura paralela que financió de forma paralela la campaña de Chaves, aseguró que asumió el cargo tras una solicitud explícita.
"Es la primera vez que estoy en una asamblea y estoy aquí por dos personas, una porque don Rodrigo me pidió, explícitamente, que ayudara a que se organizara. Porque se me pidió que les viniera aportar control y gerencia y eso es lo que tengo toda la experiencia de vida", dijo ante la asamblea, que contó con la asistencia de poco más de 60 personas.
Ante esas palabras, dirigentes del PPSO intentaron inmediatamente corregir lo dicho. Virginia Corrales, vocal uno del partido, se acercó al nuevo tesorero para indicarle: "No, no puede decirlo". Otros personeros del partido afirmaron luego que la solicitud a la que Vásquez hizo referencia fue "mucho antes" y no por parte del presidente.
Mayuli Ortega, asesora de Casa Presidencial y presidenta del PPSO, también intervino para hacer una aclaración.
Por su parte, Vásquez intentó matizar su declaración y habló a la prensa aclarando que, la mención que previamente había realizado, hacía referencia a un tercero llamado Rodrigo y que no era el presidente del país.
A pesar de los intentos del PPSO por desmarcarse del vínculo directo con Chaves, el PLN consideró que existe una posible relación de interés político entre Casa Presidencial y la dirigencia de la nueva agrupación afín al chavismo.
Vásquez fue el director del fideicomiso Costa Rica Próspera (CRP), una de las dos estructuras paralelas que financiaron la campaña presidencial de Rodrigo Chaves. El TSE confirmó la existencia de este mecanismo irregular el pasado mes de febrero.
Durante la misma asamblea del domingo 1º de junio, también fue designado como secretario general del PPSO el exministro de Economía, Francisco Gamboa. Liberación también presentará una gestión por lo acontecido con el exministro, quien es director del Banco Nacional (BN) y tiene prohibido expresamente la participación político-electoral.