PLN y FA sepultan vía ultrarrápida para llevar nuevo texto de jornadas 4×3 a comisión
Con una votación de 20 diputados a favor y 21 en contra, los diputados sepultaron la propuesta de la Unidad Social Cristiana (PUSC) de aplicar una vía ultrarrápida al expediente 25.224 que correspondía al nuevo texto de jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3, sacar el texto anterior del Plenario (24.290), archivarlo, y pasar el nuevo proyecto a una comisión para una votación durante tres semanas.
Para tal efecto, la moción propuesta por los socialcristianos requería aprobarse con 38 votos.
En contra votaron (21 diputados) Óscar Izquierdo, Dinorah Barquero, José Joaquín Hernández, Alejandra Larios, Luis Fernando Mendoza, Katherine Moreira, Rosaura Méndez, Francisco Nicolás, Kattia Rivera, Pedro Rojas, Monserrat Ruiz y Geison Valverde, del PLN; Vanessa Castro del PUSC; 5 diputados del Frente; y las legisladoras independientes Kattia Cambronero, Gloria Navas y Johana Obando.
Mientras que, se inclinaron a favor (20 legisladores): 7 diputados de Gobierno; Andrea Álvarez, del PLN; Alejandro Pacheco, Daniela Rojas, Leslye Bojorges, Horacio Alvarado, del PUSC; 4 diputados de Nueva República; y los independientes Cynthia Córdoba, Gilbert Jiménez y Luis Diego Vargas; así como Gilberto Campos del PLP.
Continúan con la actual vía rápida
Posterior a este dictamen, el Plenario votó, por tercera ocasión este año, una moción para dejar sin efecto la actual vía rápida de jornadas 4×3 (texto 24.290), pero la misma se rechazó con 13 votos a favor y 28 en contra, requería 38 respaldos.
Ahora, los diputados continuarán con la votación de las 1993 mociones del texto sustitutivo de jornadas 4×3.
Debate por texto sustitutivo
Posterior al dictamen, se generó un debate entre socialcristianos y verdiblancos. Alejandro Pacheco, jefe de fracción del PUSC, cuestionó a su homólogo del PLN, Óscar Izquierdo por el resultado, asegurando que con esa posición obstruyen el Plenario Legislativo.
Por su parte, la diputada rojiazul Daniela Rojas refutó el discurso de Izquierdo quien, a través de un video publicado esta semana, aseguró que el nuevo texto incluye omisiones, que resultan preocupantes para la bancada liberacionista.
Tanto Rojas y Pacheco aseguraron que se acercaron al Izquierdo para escuchar las observaciones al texto, pero insisten en que no hubo anuencia para dichas incorporaciones.
En respuesta, el diputado Izquierdo sostuvo que la respuesta fue clara, vista en la votación en contra esta tarde en el Plenario.
PUSC buscó vía ultra rápida
Se trató de una propuesta planteada por el jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, de dejar sin efecto la vía rápida, archivar el texto enviado a consulta y crear una comisión exclusiva en donde se discuta un nuevo proyecto de jornadas 4×3.
Esto a partir de la aplicación del artículo 234 bis del Reglamento del Congreso (antes art. 108), siendo la misma medida que se aplicó a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (plan fiscal) en el cuatrienio anterior. Esto les permitiría a los diputados diseñar un propio procedimiento para nuevo expediente, incluyendo la cantidad de mociones, tiempos para mocionar y eliminar las enmiendas restantes transcurridas las tres semanas.
Texto sustitutivo
La propuesta se votó en el retorno al Plenario del expediente 24.290, que estuvo en proceso de consulta institucional desde hace tres semanas, luego de que se aprobara un texto sustitutivo mediante la moción 625, impulsada por la fracción de Liberación Nacional el pasado 9 de septiembre.
Con el vencimiento del período de consulta, el texto será retomado en el Plenario este lunes 6 de octubre. Desde hoy, los diputados volverán a sesionar a doble jornada, mañana y tarde, los días lunes, martes y jueves.
Actualmente, el expediente 24.290 acumula 1.993 mociones de fondo y 2.564 mociones de revisión, lo cual generó preocupación entre algunos legisladores debido al lento avance y a lo que consideran una obstrucción del proceso legislativo.
Esta vía rápida se aprobó el 26 de junio, con el voto afirmativo de 42 legisladores. Posterior, se inició la discusión y votación de las 2.564 mociones, hasta el 9 de setiembre, que se aprobó el texto sustitutivo, se envió a consulta y se liberó el Plenario para ver otras iniciativas.