PLP, Nueva República y oficialismo rechazan ampliar comisión Sinart
Tres jefes de fracción expresaron este jueves su negativa a ampliar el plazo para la comisión que investiga los contratos de publicidad realizados por la agencia del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).
Esta comisión se estableció a mediados de setiembre del 2023, con apenas un mes de plazo para brindar un informe.
Pero a raíz de las audiencias y los señalamientos que se realizaron sobre una posible intervención del presidente Chaves en la pauta estatal, se aprobó una extensión de su plazo, misma que vence el próximo 30 de abril.
Pero la oficialista Pilar Cisneros, el liberal Eli Feinzaig y Fabricio Alvarado de Nueva República, manifestaron públicamente que votarán en contra la moción.
En el caso del Partido Liberación Nacional (PLN) y el Frente Amplio (FA) señalaron que votarán a favor de la moción.
El jefe del PLN, Óscar Izquierdo, dijo que se podría dar 2 meses más y recordó que la comisión no sesionó en 9 ocasiones debido a distintas razones.
Mientras que el jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Alejandro Pacheco, indicó que deberán ver el tema a lo interno el próximo lunes, en la reunión de fracción.
Para ampliar el plazo de la comisión se ocupa la mayoría simple de los diputados presentes.
Cisneros insistió que la comisión "no va para ningún lado" y que no ha tocado los temas de fondo, por lo que ellos votarán en contra.
"Ha habido tiempo más que suficiente para llegar al fondo del asunto y no lo han logrado, así que, en principio, nosotros estamos en contra de la ampliación del plazo", indicó.
La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Johana Obando, quien forma parte de la comisión, insistió que la misma tiene los elementos suficientes para emitir un informe final.
La diputada del PLN Dinorah Barquero, secretaria de dicho comisión había señalado semanas atrás que aún deben llamar a audiencia a la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Marta Eugenia Esquivel y al representante de Costa Rica en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Erwen Masís.
El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, señaló que cuando la moción esté presentada se definirá cuándo se pondrá a votación.