Pobreza afecta más a hogares con adultos mayores como jefes
También son los más impactados por disminución de ingresos reales
Los hogares con adultos mayores como jefes son los más afectados por la pobreza y la disminución de los ingresos reales, según un análisis realizado por el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR).
El estudio fue efectuado a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y busca contribuir con la discusión propositiva de la realidad de los adultos mayores, así como los retos que afronta el país ante un escenario de envejecimiento de la población.
Un primer resultado del análisis es la alta incidencia de la pobreza en los hogares cuya jefatura la ejerce una persona adulta mayor: 26,8% en 2023.
Este resultado superó la incidencia de 24,9% en 2020, que fue el año en el que Costa Rica presentó un incremento muy significativo de la pobreza por los efectos de la pandemia del Covid-19.
Comparativamente, en 2023 los hogares con jefaturas ejercidas por personas jóvenes y adultas jóvenes presentaron incidencias de la pobreza de 22,9% y 19,4%, respectivamente, las cuales son significativamente inferiores a la incidencia de los hogares con adultos mayores como jefes.
Otro hallazgo es que la disminución de los ingresos reales -aquellos ajustados por poder de compra- fue de 10% en los hogares cuya jefatura es ejercida por una persona adulta mayor entre 2019 y 2023.
Mientras, los hogares con jefaturas ejercidas por personas jóvenes y de edad media tuvieron una mejora en los ingresos reales en 2023 con respecto a 2022.
Luis Vargas, economista del CCECR, explicó que en los hogares con personas adultas mayores como cabezas de hogar los ingresos reales disminuyeron por tercer año consecutivo.
"El tercer hallazgo que encontramos, y que se destaca del análisis, es la importancia que tienen las transferencias sociales en los ingresos y, por ende, el bienestar de los hogares con personas adultas mayores como jefaturas de hogar. En 2023, las pensiones del Régimen No Contributivo (RNC) representaron el 29,3% del ingreso total de los hogares beneficiarios con personas adultas mayores como jefaturas de hogar. Por otro lado, las transferencias del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) representaron el 10,3% del ingreso total de los hogares beneficiarios", detalló Vargas.
El Colegio de Ciencias Económicas manifestó su preocupación por la calidad de vida de los hogares con personas adultas mayores como jefaturas de hogar.
"La política pública nacional tiene el reto de atender con celeridad la situación de estos hogares, que muestran una desmejora continua en los últimos años. Como Colegio, nos ponemos a las órdenes de las autoridades competentes para aunar esfuerzos en el diseño de propuestas concretas para atender esta problemática", indicó la organización.