Logo

Pocas probabilidades para Trump: estos son los nombres que suenan para el Nobel de la Paz

Por Agencia | 8 de Oct. 2025 | 6:41 am

(AFP) Una cosa es casi segura con el Premio Nobel de la Paz de este año: Donald Trump no lo ganará, por más que lo desee. Pero entonces, ¿quién se lo llevará?

El Comité Noruego del Nobel despejará la duda cuando anuncie al ganador el viernes en Oslo.

El contexto es desalentador: el número de enfrentamientos armados que involucran al menos un estado nunca fue tan alto como en 2024 desde que la Universidad Uppsala, de Suecia, comenzó en 1946 su base de datos de conflictos mundiales.

Trump afirma que merece el prestigioso galardón por resolver "ocho conflictos", pero expertos descartan que sea escogido, al menos este año.

"No, este año no será Trump", declaró a AFP el profesor sueco Peter Wallensteen, experto en asuntos internacionales.

"¿Tal vez el próximo año? Para entonces estará más clara la situación en sus varias iniciativas, incluida la crisis de Gaza", agregó.

Varios expertos consideran exageradas las afirmaciones de Trump como "pacificador", y expresan preocupación por las consecuencias de sus políticas de "Estados Unidos primero".

"Más allá de intentar negociar la paz para Gaza, hemos visto políticas que en realidad van en contra de las intenciones y de lo que está escrito en el testamento de (Alfred) Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme," dijo Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO).

Trump retiró a Estados Unidos de entidades internacionales y tratados multilaterales, lanzó guerras comerciales contra aliados y rivales, amenazó con tomar Groenlandia, desplegó a la Guardia Nacional en ciudades de su país, atacó la libertad académica de las universidades así como la libertad de expresión con sus demandas contra algunos medios.

La lista de acciones que no se alinean con los ideales del Premio Nobel de la Paz es larga.

"Tenemos en cuenta todo el panorama", explicó Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité de cinco miembros que otorga el galardón.

"Toda la organización o la personalidad completa de la persona es importante, pero lo primero y principal que vemos es lo que están haciendo por la paz", comentó.

Opción no polémica

Este año se nominaron 338 personas y organizaciones para el premio de la paz, una lista que permanece en secreto por 50 años.

Decenas de miles de personas pueden proponer candidatos, incluyendo legisladores y miembros de gabinetes de todos los países, ex laureados, algunos profesores universitarios y miembros del comité nobel.

En 2024 fue premiado el grupo Nihon Hidankyo de sobrevivientes del ataque con bomba atómica en Japón por sus esfuerzos contra las armas nucleares.

Sin un claro favorito, varios nombres circulan en Oslo antes del anuncio del viernes.

Se han citado las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, una red de voluntarios que arriesgan sus vidas para ayudar a gente ante la guerra y el hambre, así como Yulia Navalnaia, viuda del crítico del Kremlin Alexei Navalni.

Las últimas selecciones del comité nobel han mostrado "un retorno a cosas más micro, más cercanas a las ideas clásicas de la paz", enfocadas en "derechos humanos, democracia, libertad de prensa y mujeres", apuntó Halvard Leira, director del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales.

"Mi presentimiento sería posiblemente un candidato no polémico para este año", dijo.

El comité nobel también podría reafirmar su compromiso con un orden mundial actualmente amenazado por Trump, al otorgarle el premio al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, o un organismo de la ONU como la agencia de apoyo a los refugiados palestinos UNRWA.

La Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional u organismos defensores de la libertad de prensa como el Comité para la Protección de Periodistas o Reporteros Sin Fronteras, también podrían ser escogidos.

Comentarios
0 comentarios