Polémica por FEES 2026: Eli Feinzaig tilda de ‘patán’ al rector de la UCR y este responde
El rector respondió calificando los comentarios como inaceptables y llamó al respeto en el debate político

Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica y Eli Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP)
El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig Mintz, calificó como "absoluto patán" al rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, por el acuerdo alcanzado en setiembre pasado en el seno del Consejo Nacional de Rectores (Conare) sobre la distribución del aumento del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) correspondiente al 2026.
Las declaraciones del legislador se dieron durante la sesión de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios el pasado miércoles 15 de octubre, mientras se discutía la aprobación de los recursos incluidos en el presupuesto nacional 2026 destinados a las cinco universidades públicas.
"El nuevo rector de la UCR, que ha demostrado ser un absoluto patán para absolutamente todo… Ha traicionado el acuerdo que habían asumido los rectores, y entonces darle este dinero ahora al TEC y a la UNED, por esta vía, es premiar la patanería y la traición del señor rector de la UCR. No se lo merece", expresó Feinzaig durante su intervención.
Rector responde
Ante los señalamientos, Carlos Araya Leandro calificó como "inaceptables" las declaraciones del diputado y las atribuyó a un "desconocimiento de los mecanismos colegiados de toma de decisión" que rigen al Conare.
"Más allá del agravio individual, lo verdaderamente inquietante es el uso de calificativos ofensivos desde figuras que ocupan cargos de representación nacional y aspiran a los más altos liderazgos del país. Un diputado y candidato presidencial debería ejemplificar el respeto por la diferencia, la conducción responsable de la palabra y el compromiso con la paz social. El insulto no es un argumento y el agravio no construye democracia", manifestó Araya en un pronunciamiento oficial.
El rector también hizo un llamado a recuperar el respeto y la capacidad de diálogo en la política nacional.
"Costa Rica atraviesa tiempos en los que urge defender la capacidad de disentir sin destruir, de debatir sin deshumanizar y de pensar distinto sin ser enemigo de nadie. La intolerancia y la descalificación no son errores menores del lenguaje político; son señales que erosionan el diálogo y empobrecen el debate público", agregó el rector.
Araya reafirmó su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria y el papel de la educación superior pública en el desarrollo del país.
El acuerdo FEES 2026
El pasado 2 de setiembre, el Conare y el Consejo Universitario de la UCR alcanzaron un acuerdo unánime sobre la distribución de los recursos del FEES 2026, cuyo monto total asciende a ₡593.484 millones.
La distribución quedó establecida de la siguiente manera:
Institución | Total FEES | FEES Institucional | Fondo del Sistema |
---|---|---|---|
UCR | ₡296.511.152.078 | ₡296.227.787.309 | ₡283.364.769 |
TEC | ₡66.581.360.632 | ₡66.065.382.993 | ₡515.977.639 |
UNA | ₡123.456.420.476 | ₡123.173.055.707 | ₡283.364.769 |
UNED | ₡56.183.176.729 | ₡55.667.199.090 | ₡515.977.639 |
UTN | ₡40.325.626.826 | ₡39.809.649.187 | ₡515.977.639 |
Conare | ₡9.313.945.664 | ₡6.626.253.113 | ₡2.687.692.551 |
Áreas conjuntas | ₡1.113.150.700 | — | ₡1.113.150.700 |
Cambios y compromisos asumidos
Como parte del acuerdo, se trasladó a la UCR el superávit libre acumulado del Conare, del Fondo del Sistema, de la UNA y de la UTN, por un monto de ₡646,9 millones.
Asimismo, se definieron acciones estratégicas y compromisos entre las universidades públicas, entre ellos:
- Incrementar en al menos ₡2.938 millones los fondos destinados a becas socioeconómicas y apoyos estudiantiles.
- Revisar la inflación en julio y diciembre de 2026 para posibles ajustes al FEES.
- Conformar una comisión técnica que analizará mecanismos para la recuperación de recursos postergados.
- Reintegrar ₡340 millones al Conare si se reciben recursos adicionales tras la revisión inflacionaria.
- Avanzar en el Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal (PLANES) 2026-2030, con enfoque en sostenibilidad financiera e impacto social.
La UCR había solicitado suspender la ejecución de un acuerdo previo alcanzado a finales de agosto, alegando que perjudicaba seriamente a la institución y amenazaba la estabilidad del sistema universitario público.