Policía Municipal clausuró bar en La Cali que excedía el aforo permitido
El viernes 4 y sábado 5 de julio se realizaron una serie de operativos en diferentes puntos de San José, lo que permitió la clausura de varios locales comerciales por diversas violaciones a la ley. Las acciones fueron coordinadas y ejecutadas por la Policía Municipal, el Ministerio de Salud y la Fuerza Pública.
Una de las intervenciones más llamativas ocurrió en el barrio La California, donde un bar excedía ampliamente el aforo permitido. Según informaron las autoridades, el local tenía permiso para un máximo de 94 personas, pero al momento de la inspección se encontraban dentro 236 personas, es decir, 142 más de lo permitido.
CR Hoy conversó con Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, quien explicó que los operativos se enfocaron en establecimientos de distintos tipos.
El primer punto intervenido fue La Merced, donde se clausuraron cuatro centros de encomiendas por desvirtuar los usos autorizados. Entre las irregularidades detectadas se encuentran locales que operaban sin permisos sanitarios o sin licencias comerciales, así como el uso de estos espacios para actividades ilícitas.
Además, fueron cerrados dos bares en Pavas por operar fuera del horario permitido. En La California se suspendieron cuatro locales por diversas razones, incluyendo uno donde se encontraron trabajadores con carnés de manipulación de alimentos presumiblemente falsos, y otros que operaban con permisos de funcionamiento vencidos.
También se realizaron intervenciones en el centro de San José, donde dos discotecas que tenían procedimientos administrativos abiertos —y que, por lo tanto, debían estar cerradas— fueron nuevamente sancionadas, además de recibir multas por infringir la Ley de Licores.
Control de aforo
Solano indicó que el control de aforos es una regulación reciente y que desde la pandemia por la COVID-19 han surgido dificultades para fiscalizar este aspecto.
Lo cierto es que ha habido diferentes dificultades para poder hacer este tipo de regulación, aseveró.
Los aforos están definidos por el Ministerio de Salud en el permiso sanitario de funcionamiento, y la cifra forma parte del expediente de cada comercio. Sin embargo, actualmente esta información no figura de forma visible en el documento físico que se encuentra en los locales.
El director de la Policía Municipal aseguró que el Ministerio de Salud tomará medidas para incluir ese dato en el documento visible, lo cual facilitaría su fiscalización.
Con esta primera regulación que aplicamos en La California, creemos que abrimos una posibilidad para que todas las fuerzas policiales del país comiencen a regular los aforos en bares, restaurantes y discotecas. Será tan sencillo como que los oficiales puedan revisar el documento físico, explicó.
Espacio de trabajo interinstitucional
Solano detalló que la Policía Municipal, el Ministerio de Salud y la Fuerza Pública consolidaron las denuncias en una mesa de trabajo conformada la semana pasada, donde se revisaron los expedientes abiertos por cada institución.
Hemos acordado darle seguimiento a los expedientes que tenemos en curso. Ya realizamos una valoración de las acciones del fin de semana, agregó.
El director recalcó la importancia de la coordinación interinstitucional, al señalar que ninguna entidad puede, por sí sola, enfrentar los retos administrativos y operativos que conlleva este tipo de fiscalización.
Estamos obligados a coordinar y articular. La única forma en que la Municipalidad puede tener éxito en esta regulación es con el acompañamiento del Ministerio de Salud. Y, a su vez, el Ministerio de Salud solo puede cumplir sus objetivos de control si trabaja en conjunto con las policías, concluyó.