Logo

Por primera vez Costa Rica fue sede del proyecto Seeds For The Future

Actividad culminó este lunes 16 de octubre.

Por Pamela Delgado | 18 de Oct. 2023 | 4:44 pm

Premiación Seeds for the Future

(CRHoy.com).-El programa insignia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Huawei "Semillas Para el Futuro" que seleccionó a 92 estudiantes sobresalientes de carreras tecnológicas de 10 países de Centroamérica y el Caribe (Costa Rica, Guatemala, Venezuela, Jamaica, Trinidad y Tobago y Surinam), culminó su aventura tecnológica y cultural este lunes 16 de octubre.

Por primera vez el programa contó con una gran participación femenina, el cual es uno de los principales objetivos de este proyecto, ya que se busca la disminución de la brecha de género. Los primeros años de Semillas para el Futuro Centroamérica y el Caribe, se manejó un porcentaje del 15% de participación femenina y actualmente ascendió a un porcentaje del 44% y el objetivo en un futuro es lograr el 50% para fomentar su desarrollo profesional y formación de las habilidades digitales.

Conversamos con algunos estudiantes participantes del proyecto:

Estoy muy agradecida por esta oportunidad, cuando supe la noticia de que iba a participar en este proyecto tuve un shock de emociones, porque jamás imaginé tener la oportunidad de venir a Costa Rica, conocer otras culturas, aprendizajes técnicos de habilidades blandas, expresó Lorenni María Suero Francisco de República Dominicana.

Es un proyecto muy lindo e interesante, siento  una gran responsabilidad de estar representando a todas las mujeres que están estudiando este tipo de carreras. En este proyecto he tenido un gran conocimiento social, cultural y  de habilidades tecnológicas, comentó Andrea Cachón Rojas vecina de Moravia y estudiante de electrónica en el TEC.

Por medio del proyecto "Tech4Good" los estudiantes tiene la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y profundizar sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales o ambientales de sus países. Los mejores proyectos serán seleccionados para la fase global, en donde el grupo ganador podrá lograr un financiamiento de $100.0000 para la realización del proyecto.

Semillas para el Futuro se ha llevado a cabo consecutivamente durante 15 años desde su primer lanzamiento en 2008 en Tailandia, y más de 15,000 estudiantes de más de 500 universidades en 137 países y regiones de todo el mundo han participado en el programa.

Este programa se implementa desde el 2015 en la región de Centro América y el Caribe, alcanzando a más de 400 alumnos de 10 países en la región.

Daniel Ding, vocero de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei, Latinoamérica y el Caribe, indica que Huawei puede contribuir de gran manera en las comunidades locales, trabajando de la mano con los clientes, socios y otras partes interesadas, ya que todos comparten la misma visión de querer impulsar la transformación digital, para lograr actividades técnicas y herramientas de negocio es el paso más importante que han identificado para construir un ecosistema tecnológico robusto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO