Logo

¿Por qué Celso Gamboa va a juicio este martes? No es por la extradición aún

El exmagistrado enfrentará un nuevo juicio en Costa Rica por presunto tráfico de influencias, tras la anulación de una absolución anterior, mientras continúa en paralelo el proceso de extradición solicitado por EE. UU.

Por José Adelio Murillo | 22 de Jul. 2025 | 7:18 am

 

Celso Gamboa Sánchez, exministro y exmagistrado acusado de trasiego internacional de droga y en proceso de extradición hacia Estados Unidos, enfrentará un juicio a partir de este martes a las 8:00 a. m.

Aunque el sistema penal de EE. UU. lo requiere por una investigación dirigida por la Administración para el Control de Drogas (DEA), el debate que se celebrará no está relacionado con su eventual traslado a territorio estadounidense.

Primero deberá rendir cuentas ante la justicia costarricense por el presunto delito de tráfico de influencias, en el que habría incurrido cuando se desempeñaba como subjefe del Ministerio Público. Según la acusación, habría orquestado una gestión para eliminar el nombre del exalcalde Johnny Araya Monge de una causa penal que enfrentaba en 2016, en plena campaña para las elecciones municipales.

Los hechos habrían ocurrido la mañana del 7 de enero de ese año. Araya figuraba como imputado por el delito, pero Gamboa, en su calidad de jerarca del Ministerio Público, habría ordenado a las 11:00 a. m. eliminar su nombre de la lista de imputados del expediente en cuestión.

Una hora después, al mediodía, Gamboa llamó a Araya para informarle de lo actuado a su favor a través de la Fiscalía de Probidad, entonces dirigida por Berenice Smith.

Un informe de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) evidenció contactos telefónicos entre Gamboa y Araya tanto antes como después de que el nombre del exalcalde fuera borrado del expediente judicial.

Por estos hechos, tanto Gamboa como Araya y la exfiscal Smith Bonilla enfrentaron un primer juicio años atrás, pero resultaron absueltos.

En 2021, los tres fueron enjuiciados por el Tribunal Penal de Goicoechea y absueltos por falta de pruebas. Sin embargo, en esa ocasión, los jueces cuestionaron los constantes contactos entre Gamboa y Araya.

"El tribunal debe hacer especial énfasis en que se dicta una absolutoria por duda…porque en el periodo establecido entre noviembre 2015 y enero 2016 se verificaron múltiples comunicaciones telefónicas entre Gamboa y Araya (…) si Johnny Araya solo pretendía clarificar dentro del expediente su condición, ¿por qué mantener conversaciones con un fiscal de la República? y propiamente con una persona de alto rango dentro de esa institución, mismo cuestionamiento se le debe realizar al entonces subjefe del Ministerio Público, ¿por qué mantener comunicación constante con un político que mantenía una causa penal en trámite? dicha actuación, estima el tribunal, no es transparente ni es propia del ejercicio de su cargo", manifestaron los jueces durante la lectura del primer fallo.

No obstante, la Fiscalía y la Procuraduría General de la República apelaron el fallo, y el Tribunal de Apelación les dio la razón. En 2023, dicha instancia anuló la sentencia absolutoria por duda y ordenó un nuevo juicio por presunto tráfico de influencias. Ese debate está programado para este martes, luego de varios aplazamientos.

Paralelamente, Gamboa enfrenta un proceso de extradición tras ser requerido por un tribunal en Dallas, Texas (EE. UU.), donde se le acusa de dos delitos por conspiración para trasegar y distribuir cocaína a nivel internacional.

La DEA lo señala como líder de una organización transnacional de narcotráfico vinculada con el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo de México y el Clan del Golfo de Colombia.

Se le atribuye haber facilitado el ingreso de cargamentos de cocaína a Costa Rica, presuntamente con colaboración desde el propio Gobierno, para luego enviarlos hacia Centroamérica y Norteamérica.

Tal como reveló CR Hoy en primicia, en setiembre de 2023 Gamboa aseguró a dos de sus supuestos socios —quienes en realidad eran informantes confidenciales de la DEA— que el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles le concedía acceso para introducir cocaína al país.

Actualmente, Gamboa cumple dos meses de prisión preventiva mientras se define, en otro proceso judicial, si será o no extraditado a Estados Unidos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO