¿Por qué Paul Watson no volverá a Costa Rica? Esta es la razón
Justicia tica confirmó prescripción de causa penal donde se investigó a norteamericano
[samba-videos id='72d4f42d5de37f3a9c1816b4626c03ee' lead='false']
Una orden de captura internacional girada por Japón impedirá que el ambientalista canadiense Paul Watson, líder de la organización Sea Shepherd, regrese a Costa Rica.
Watson, canadiense y de 68 años, figuraba desde 2002 en un expediente penal tramitado por la fiscalía costarricense por el presunto delito de peligro de naufragio en perjuicio de la embarcación Varadero I ocupada por 9 pescadores costarricenses.
En esa oportunidad, la embarcación sufrió un desperfecto mecánico mientras pescaban en aguas guatemaltecas. Según sostuvo el Ministerio Público de Costa Rica, Watson –a bordo de una patrullera de Sea Shepherd- los amedrentó, los amenazó y los atacó mientras pescaban en aguas internacionales.
Durante varios años las autoridades costarricenses mantuvieron una orden de captura internacional contra Watson ante Interpol.
Finalmente, el caso en el país fue declarado prescrito y Watson se libró de cualquier pendiente con la justicia nacional. Así lo confirmaron este martes Abraham Stern, abogado del canadiense, y Jorge Serendero, vocero de Sea Shepherd en Costa Rica.
Ambos informaron que el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, declaró sin lugar un recurso de apelación de sentencia presentado por el Ministerio Público ante la resolución de sobreseimiento definitivo emitida por el Tribunal de Juicio. La resolución del tribunal de apelación adquirió firmeza la semana anterior.
Desde el 30 de julio del año pasado, el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José dictó un sobreseimiento definitivo a favor de Watson y ordenó cancelar la orden de captura internacional que se había girado en su contra.
Aún así, el 22 de agosto del año pasado la fiscalía apeló esta decisión del tribunal. No obstante, el fallo tras la apelación confirmó que ya se cumplió el plazo de prescripción de la causa penal (vigente desde marzo de 2014).
Pese a todo este contexto jurídico, los representantes de Watson apuntaron a que el reconocido conservacionista no vendrá a territorio nacional. Todo por culpa de la orden de captura internacional que mantiene abierta Japón.
"Él (Watson) se siente un poquito más libre. Digo un poquito más libre porque tiene una causa pendiente con el gobierno de Japón. La atacaremos inmediatamente porque es injusta. La tenemos que resolver. Paul no puede volver a Costa Rica en estos momentos, porque si viene puede ser apresado y llevado a Japón", dijo el abogado Stern.
Las pugnas entre Sea Shepherd y el gobierno de Japón surgen debido a que la organización ambiental alega que el país asiático se resiste a cumplir los acuerdos internacionales contra la caza de ballenas.
"Paul, como el conservacionista más importante en esa materia, es el obstáculo más grande que tiene el gobierno japonés con respecto al 'balleneo'", acotó el representante del norteamericano.
Más antecedentes del caso
En 2012, Watson fue capturado en Fráncfort, Alemania, y de inmediato se iniciaron los trámites para extraditarlo a Costa Rica.
En esa ocasión luego de pagar 250 mil euros las autoridades alemanas lo dejaron bajo arresto domiciliario.
En julio de ese mismo año los juzgados alemanes aprobaron su extradición a Costa Rica, pero para ese momento el ambientalista se había fugado.
En 2016 trascendió que Watson y los pescadores conciliaron una compensación económica y solicitaron que el acuerdo extraprocesal fuera homologado por un Tribunal Penal. No obstante, esto fue rechazado pues las autoridades judiciales apuntaron a que "el peligro de naufragio" es un delito de acción pública.
Por este rechazo, Watson por medio de su abogado en el país presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra 10 jueces costarricenses por el supuesto delito de prevaricato. Es decir, por supuestamente dictar resoluciones contrarias a la ley.
Sus abogados insistían en que los hechos de 2002 se dieron en aguas de Guatemala, por lo que los tribunales costarricenses no tienen jurisidicción.
Aunado a esto, en 2018, el ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez Echandi, dijo que esperaba que el proceso judicial que afrontaba el ambientalista canadiense termine pronto y que la conciliación que buscan sus abogados "sea el inicio del fin" de un proceso que, al parecer del ministro "ha tomado mucho tiempo".
Es más, Rodríguez dijo en esa oportunidad que para el ministerio de Ambiente y para él en lo personal, Watson "es un héroe de la conservación".