Logo

¿Por qué se ha sentido más frío este diciembre?

Fenómeno de La Niña afectó distribución de lluvias y descenso en las temperaturas

Por Johel Solano | 20 de Dic. 2022 | 1:15 pm
video-0-1p6n3l

(CRHoy.com) Este mes de diciembre ha estado más frío en todo el territorio nacional. ¿Por qué? El fenómeno de La Niña ha generado un descenso en las temperaturas en todo el territorio nacional, inclusive en las zonas más calientes como Limón y Guanacaste.

Así lo explicó Luis Alvarado, Coordinador del departamento de climatología del Departamento de Desarrollo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

El especialista explicó el Fenómeno de la Niña durante el 2022 afectó la distribución de lluvias y bajó las temperaturas en el país.

"En diciembre estamos percibiendo temperaturas bastante bajas en casi todo el país. Incluso en zonas calientes como la provincia de Guanacaste o en Limón. Temperaturas que han llegado hasta menos 0.7 grados Celsius en zonas como el Volcán Irazú que es la temperatura más baja registrada hasta el momento en este año", manifestó.

Lluvias más intensas

Alvarado también explicó que las lluvias del año 2022 fueron sumamente intensas. Según los datos del IMN, son las segundas más intensas desde 1945, fecha desde la cual se tienen registros.

"La temporada de lluvias del año 2022 es catalogada como la segunda más intensa, por lo menos desde 1945, tanto en la zona del Valle Central como en el Pacífico", comentó el especialista.

El funcionario detalló que además de temporales muy intensos "como los asociados al Huracán Julia en octubre o a los efectos directos de la Tormenta Tropical Bonnie en el mes de julio", también hubo una enorme cantidad de eventos pequeños que generaron inundaciones en el territorio nacional.

Por ejemplo, citó que la Comisión Nacional de Emergencias llegó a reportar 6 mil inundaciones por las lluvias intensas que aumentaron en frecuencia en todo el país.

Asimismo, comentó que las lluvias disminuyeron en la provincia de Limón y este fue uno de los años más secos.

"Este año ha sido extraordinario en ambos sentidos: la fuerte sequía que se da en la zona de Caribe, pero también los excesos extraordinarios con grandes inundaciones, temporales asociados a fenómenos ciclónicos", expresó Alvarado.

Comentarios
0 comentarios