Directora de Policía Fiscal de Hacienda habría sido nombrada sin requisitos
Ministerio procedió a otorgar los grados de comisionado y comandante después de ser nombrada directora
(CRHoy.com).- Un criterio de la Procuradoría General de la República, elaborado a partir de una consulta del ministro de Hacienda Elian Villegas, evidenciaría, presuntamente, que el nombramiento de la directora de la Policía de Control Fiscal Jacqueline Soto, se hizo incumpliendo los requisitos para ese puesto.
Lo anterior porque la jerarca de esa policía carece del rango de comisionada, necesario, de acuerdo al pronunciamiento de la Procuradoría, para ostentar cargos de dirección o subdirección en los cuerpos policiales regulados bajo el marco normativo del Poder Ejecutivo.
Según documentación en poder de este medio, la consulta del ministro de Hacienda, Elian Villegas, a la PGR se hizo efectiva porque Jacqueline Soto fue cuestionada por el sindicato de funcionarios de la Policía de Control Fiscal cuando esta iba a ser nombrada comisionada desde su puesto de directora fiscal, y no, tal cual menciona la ley de Policías, a partir de la carrera que hubiese podido tener.
"Con base en lo establecido en la Ley General de Policía, y en estricto apego a los principios de legalidad y de inderogabilidad singular de las normas, el otorgamiento de los grados policiales de comisionado y comandante para los puestos de Director(a) y Subdirector(a) respectivamente, deben darse de conformidad con lo que establezca el reglamento que se emita al efecto (…) En virtud de lo que señala la Ley General de Policía en sus artículos 6 y 61, todas las fuerzas de policía encargadas de la seguridad pública, incluyendo dentro de éstas a la Policía de Control Fiscal del Ministerio de Hacienda, deben contar con un Director y un Sub director; quienes deberán ostentar, como mínimo, el grado de comisionado y de comandante", cita el criterio del ente procurador.
CRHoy.com consultó al ministerio de Hacienda respecto al análisis y posterior ejecución de lo dispuesto por la PGR respecto al puesto de dirección en la Policía de Control Fiscal, considerando que el dictamen de la Procuradoría fue dado con carácter vinculante.
Sin embargo, en una respuesta escueta, Hacienda señaló que desde el pasado 27 de agosto, se otorgó, por decisión interna, el rango de comisionada a Soto Rivel, a pesar de la postura de la PGR en relación a la forma en que esta condición se debía obtener.
"En virtud de lo indicado por la Procuraduría General de la República en su criterio C-171-2021, al establecer que el nombramiento de los Directores y Sub directores de los distintos cuerpos policiales puede efectuarse válidamente mediante actos administrativos concretos y singulares, en el tanto dichos actos se encuentran jurídicamente autorizados, siempre y cuando los elegidos ostenten como mínimo los requisitos legalmente exigidos por los artículos 61, 63 y 64 de la Ley General Policía, y una vez verificados los atestados que constan en el expediente personal de la Directora y Subdirectora de la Policía de Control Fiscal, este Ministerio procedió a otorgar los grados de comisionado y comandante respectivamente a las señoras Jaqueline Soto Rivel y Melissa Rodríguez Araya, mediante acuerdos DM-0005-2021-H y DM-0004-2021-H, ambos de fecha 27 de agosto de 2021, los cuales se encuentran debidamente firmados y en proceso de publicación", detallaron.
Jacqueline Soto Rivel, originalmente, pertenece a la cartera de Seguridad Pública, pero fue recomendada para asumir la jefatura de la Policía de Control Fiscal.
Uno de los principales cuestionamientos del sindicato de la Policía Fiscal, es que cualquier acto ejecutado por la directora Soto, podría quedar anulado porque ha venido ejerciendo su puesto, presuntamente de forma irregular.