Logo

Amenazas de tiroteos en centros educativos se dispararon este año

Las direcciones regionales de Alajuela y San José Norte contabilizan 4 amenazas en lo que va del año

Por Anyi Ospino | 16 de Oct. 2022 | 9:13 am

(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) en los últimos 4 años lleva contabilizadas 23 amenazas por tiroteo en centros educativos del país. Para este 2022 las direcciones regionales con más incidentes son las de Alajuela, San José Norte y Desamparados.

Las cifras tuvieron un crecimiento importante este año.

En este momento se cuentan 18 amenazas, en comparación con el año 2019, en el que se contabilizaron 3, las cuales sucedieron en las provincias de Cartago, Heredia y en la dirección regional de San José Oeste.

En tanto, durante el 2021 se registró una alerta de este tipo en San José Central.

De acuerdo con los datos de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP para este año las direcciones regionales que más registran casos son Alajuela y San José Norte, con 4 amenazas reportadas; en tanto, en la de Desamparados se han registrado 2.

Las 8 direcciones regionales restantes son las de Coto, Cartago, Grande de Térraba, Guápiles, Limón, Occidente, San José Central y San José Oeste; todas con un incidente en lo que va de este 2022.

Para el año 2020, la cartera no tuvo registros de este tipo, debido a las restricciones que se ejecutaron a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19; tiempo en el que los estudiantes se mantuvieron en sus casas recibiendo sus lecciones en modalidad virtual.

Año complejo en la seguridad de los centros educativos

Para mayo trascendió por primera vez durante este año una amenaza por tiroteo. Un hombre de 26 años armado estuvo en tres centros educativos en Golfito y anunció que los "iba a matar a todos", sin indicar a qué institución iba en concreto la amenaza. Como medida preventiva el Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Vicente Castro, ubicado en Golfito, Puntarenas, suspendió sus lecciones.

Por estas situaciones, 2 menores habían sido detenidos y la dirección regional de Alajuela era la que tenía un acumulado de 3 incidentes; la misma, se mantiene en la primera posición de las estadísticas con 4 incidentes dos meses después.

Durante la última semana de julio se registró un incidente de este tipo en la Escuela República de Panamá, ubicada en San Antonio de Desamparados, San José.

El hecho se dio a conocer hasta la primera semana de agosto, cuando las madres de los estudiantes de la escuela se manifestaron exigiendo explicaciones al director del centro educativo; ya que las responsables de los menores alegaban falta de claridad por parte de la autoridad de la escuela.

La última amenaza por tiroteo que se dio a conocer a los medios de comunicación el pasado 3 de octubre, cuando la directora del Liceo León Cortés, ubicado en Grecia, Alajuela, alertó a la Fuerza Pública y suspendió las lecciones en el centro educativo para salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa.

Acciones sistemáticas del MEP

Ante la escalada de las amenazas, la cartera convocó a directores, profesores y agentes de la Fuerza Pública, para que fueran capacitados durante julio por agentes federales de los Estados Unidos, y así tener mejores herramientas a la hora de abordar este tipo de situaciones.

En aquel momento, la cartera reveló un acumulado de 23 incidentes por tenencia de armas y amenazas de balacera en centros educativos en todo el país, solo en este año.

De acuerdo con especialistas del Colegio de psicólogos y orientadoras de distintos centros educativos, este tipo de amenazas tienen su génesis en el acoso escolar, razón por la que es muy importante que los maestros y los padres de familia estén atentos al comportamiento de los menores y de esta manera detectar si sus hijos están siendo víctimas de bullying.

"Lo primero y lo más importante es hablar claro, y hablar claro es hablar de bullying, con la exposición de todas las consecuencias para todas las partes; porque todas las partes sufren, los que lo hacen, los que se suman y toda la comunidad educativa", expuso Ingrid Naranjo, vocera del Colegio de Psicólogos.

Naranjo insta a que los padres de familia a que atiendan a tiempo las necesidades emocionales de los niños y niñas, identificar la violencia en las redes sociales, activar los controles parentales en sitios de internet y fortalecer las redes de apoyo familiares.

Comentarios
0 comentarios