Marta Esquivel priorizó postulación de sindicalista que trabajó en la misma empresa que ella
Movimiento sindical que ya tenía representación en la Caja envió los datos 3 días antes pero Esquivel no los pasó al Consejo porque no llegaron a su correo
(CRHoy.com) Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) priorizó la información de la terna presentada por la Unión de trabajadores del Sector Agrícolas del Atlántico (Untraatla) sobre la información enviada por el movimiento sindical.
Dicha organización es liderada por José Luis Castro Vásquez, secretario general del sindicato que agrupa a los trabajadores de las fincas bananeras de la Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte S.A., en Siquirres de Limón, donde Castro y Esquivel trabajaron anteriormente.
La actual jerarca del Seguro Social fungió en esa compañía como Gerente de Relaciones Laborales entre setiembre de 2010 y enero de 2017; un año después, Castro lideró el surgimiento del sindicato de esa empresa, que ahora tiene representación en la Junta Directiva de la Caja del Seguro Social.
CRHoy.com tiene en su poder la copia del correo en el que la Untraatla envió dicha información de la terna. Según la evidencia, el mail llegó el 27 de enero anterior al correo directo de Marta Esquivel en la institución (mesquivelrod@ccss.sa.cr) con el asunto de "nota firmada".
La información llegó a la 1:37 p.m., y menos de 4 horas después (5:16 p.m.) esa información estaba siendo enviada por la Caja a la Secretaría del Consejo de Gobierno, órgano encargado de los nombramientos de los directivos.
Sin embargo, 3 días antes de que la información de la Untraatla llegara al correo de Esquivel, el movimiento sindical había enviado los datos completos de la elección de la representante que confirmaron en asamblea general donde participaron organizaciones como la Asociación Nacional de Empleados Públicos, Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricenses, Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, entre otros.
La nota con fecha del 23 de enero lleva por asunto "Comunicación del acuerdo de la Asamblea de Representantes del Movimiento Sindical", y fue recibida por la Caja el 24 enero a las 9:00 a.m.
No obstante, en este caso, Esquivel Rodríguez omitió por completo la presentación hecha por ese movimiento sindical que había elegido a Martha Rodríguez como su representante, quien había sido suspendida de la Junta cuando fue acusada por el presidente Rodrigo Chaves de "conflicto de intereses" junto a otros 4 directivos por su participación en las discusiones del aumento salarial retroactivo en la Caja.
Pero ¿por qué omitió esos datos?
Ante la consulta de este medio, la jerarca afirmó por medio del departamento de Comunicación del Seguro Social que "en el caso de la señora Rodríguez la presidenta no la recibió en su correo, sino que lo hizo la Junta por lo que sería con la secretaría de ese órgano que se pueda consultar el traslado".
Mientras que la información de José Luis Castro, "la recibió (a su correo) y trasladó (al Consejo de Gobierno) como cualquier otra que reciba".
Luego de esto, Castro Vásquez fue juramentado como directivo y anunciado en ese puesto de manera temporal como representante del sector laboral, pese a que el movimiento dijo ni siquiera conocerlo. El anuncio fue hecho por el presidente Chaves y la propia Esquivel, en la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno del 8 de febrero.
Desde entonces Castro ha participado en discusiones y votado acuerdos fundamentales para la seguridad social y de salud como por ejemplo, la decisión de suspender las obras no iniciadas del portafolio de proyectos de la Caja, en la que hubo un acuerdo unánime de los directivos, decisión que no fue compartida por el movimiento sindical, sector al que Castro representa en el máximo órgano de la institución.
"Conflicto de intereses"

Castro junto al presidente de la República Rodrigo Chaves | Tomada de Facebook.
Para Luis Chavarría, líder sindical de Undeca, el mecanismo empleado por Untraatla para la presentación de su acuerdo no fue el correcto, al enviarlo al correo de la propia jerarca y no por medio de la Junta.
Además, dijo que el movimiento sindical envió en la misma fecha (23 de enero) su decisión al Consejo de Gobierno, empero, los pasaron por alto. El sindicalista calificó la decisión de Esquivel de "conflicto de intereses" al hacer la gestión del sindicalista al que ya conocía y que proviene de la empresa en la que ella trabajó en el pasado.
"Conociendo los antecedentes de ella (que trabajó en la bananera donde trabajó Castro) lo que evidencia es que hay un gran tráfico de influencias acá (en la elección) porque ella utilizó sus medios para impulsar a que ese sindicato a su manera nombrara a su representante de una forma totalmente ilegal.
Aquí hay conflicto de intereses, y eso se comprueba de que se lo manden a su correo personal, eso evidencia de que la presidenta ejecutiva se prestó para este fraude que hicieron con el nombramiento de esta persona. En toda la historia, esta es la primera vez que se da", dijo.
No recuerda
Esquivel descalificó esos dichos al asegurar que ella pasó la información como cualquier otra que hubiera llegado a su correo. Aunque sí confirmó que conoce a Castro, quien laboró en la misma empresa que ella, en Siquirres de Limón.
Eso sí, tras la consulta de este medio, no precisó la fecha, y se limitó a decir que: "la fecha exacta no la tiene", según consignó el departamento de Comunicación de la Caja.