PPSO convoca a nueva Asamblea Nacional para elegir diputados tras amparos y cuestionamientos
El partido chavista Pueblo Soberano (PPSO) convocó nuevamente a sus delegados nacionales para realizar una nueva Asamblea Nacional, esto en medio de cuestionamientos por el proceso de elección de candidaturas a diputaciones y varios recursos de amparo electoral que mantienen suspendidas las papeletas de Alajuela y Heredia.
La convocatoria se fijó para el próximo domingo 7 de septiembre, con una segunda fecha alternativa en caso de falta de quórum: el domingo 14 de septiembre.
El 24 de agosto, el partido eligió como aspirantes a un curul, a exjerarcas del actual Gobierno cuestionados, con varias causas pendientes ante el Ministerio Público.
También recibió críticas la candidata Laura Fernández, al fustigar a delegados, en la cita a puerta cerrada, luego de que votaron en contra de un candidato propuesto por la cúpula del partido, en el quinto lugar de Alajuela. Esto trascendió tras la filtración de un audio.
Según un comunicado difundido por la presidenta del PPSO, Mayuli Ortega, la agenda contempla:
"La designación o no, mediante votación secreta, de las candidaturas a diputados, según las resoluciones de los recursos de amparo recibidos. Además, la designación de postulaciones de juventud que hacen falta completar en las nóminas de diputados, en atención al Estatuto del partido".
Amparos en curso contra PPSO
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) suspendió provisionalmente las candidaturas electas el pasado 24 de agosto en las provincias de Alajuela y Heredia, tras acoger dos recursos de amparo presentados por militantes del partido. Ambas denunciaron haber sido excluidas del proceso pese a cumplir con los requisitos, incluyendo el pago de ₡2,2 millones exigido como cuota de inscripción.
Las denunciantes, Iliana María Ruiz Chacón y Xinia María Molina Ruiz, afirmaron que el 21 de agosto recibieron llamadas en las que se les comunicó que sus nombres habían sido descartados de las nóminas, por lo que no fueron sometidas a votación en la Asamblea Nacional.
Entre las candidaturas suspendidas figuran Marta Esquivel Rodríguez, expresidenta de la CCSS y exministra de Trabajo, y José Miguel Villalobos Umaña, abogado personal del presidente Rodrigo Chaves.
A los casos anteriores se suma un nuevo recurso presentado por Carlos Vázquez, delegado del cantón de Buenos Aires, quien solicitó como medida cautelar la suspensión de todas las candidaturas electas a nivel nacional, debido al uso de nóminas cerradas en el proceso interno, lo cual —según denuncia— impidió una participación democrática de base.
Este recurso aún está en estudio por parte del TSE.
Además, previo a la asamblea del 24 de agosto, se presentaron dos recursos adicionales cuestionando el monto de inscripción de ₡2,2 millones por precandidatura, al considerarlo desproporcionado. El TSE dio con lugar uno de estos recursos.