Prensa comienza a enfrentar primeros obstáculos para informar sobre trabajo de Chaves
Equipo de comunicación opta por el silencio tras consultas válidas de la prensa
(CRHoy.com) ¿Cómo será el manejo con la prensa del presidente Rodrigo Chaves?
El nuevo Gobierno apenas lleva tres días y las limitaciones para que los medios de comunicación pueda informar ya comenzaron.
El domingo 8 de mayo, luego de tomar posesión Chaves anunció y firmó en vivo tres decretos, pero el país aún no conoce el contenido de los mismos.
A pesar de que la prensa ha sido insistente en solicitarlos, las respuestas de Casa Presidencial es que se darán en su momento.
A esto hay que sumar que los ministros nombrados son de difícil acceso, incluso muchos se negaron a dar su número telefónico el día que fueron designados por el Presidente.
Tampoco hay, hasta el momento, un correo electrónico para enviar consultas periodísticas.
En el chat de prensa oficial de Presidencia, el equipo de comunicación del mandatario opta por el silencio en algunos casos, mientras que cuando dan alguna respuesta solo lo hacen para pedir respeto y comprensión, como ya lo hizo la ministra de Comunicación, Patricia Navarro.
"Colegas, pido respeto a nuestra labor. Tenemos 3 horas de haber asumido y recién realizamos nuestro primer Consejo de Gobierno. Cuando la información específica sobre los decretos esté lista la haremos llegar", dijo la jerarca en el chat.
Este martes a las 9:30 de la mañana en el chat de prensa los periodistas consultaron sobre la conferencia de prensa que la ministra de Presidencia Natalia Díaz, anunció el lunes, en relación con explicaciones que daría la ministra de Salud, Joselyn Chacón, sobre el decreto para eliminar la vacunación obligatoria contra el COVID-19 tras una reunión que ella sostuvo con la Comisión Nacional de Vacunación.
La respuesta al cierre de edición de esta nota ha sido el silencio y un breve mensaje indicando que el Presidente Chaves "permanecerá trabajando en su despacho este día".
Limitar preguntas
La ministra Navarro, explicó a CRHoy que la atención de prensa del mandatario no cambiará mucho a las conferencias donde presentó a su gabinete y donde no se permitió a los periodistas hacer más que una pregunta por medio y mucho menos repreguntar.
Vamos a seguir en esta dinámica de una pregunta por medio, ustedes saben como es don Rodrigo, muy ejecutivo, y en este proceso seguiremos con una pregunta por medio de comunicación.
Si existe necesidad de ampliar algún tema, Navarro dijo que se buscará espacio en la agenda del Presidente, o bien serán ellos los intermediarios para solventar esa dudas.
"Vamos a ser facilitadores, pero en las conferencias se podrían convertir en un debate y queremos que sea una pregunta por medio y todo mundo tenga la oportunidad de tener su respuesta y vamos a tener la apertura que nos llamen si ocupan una entrevista con alguien, verificaremos agendas", agregó.
En la segunda conferencia de prensa donde Chaves presentó a su gabinete, este pidió a los periodistas "tener disciplina" para limitarse a solo realizar una pregunta.
Comunicación elemento clave
La ausencia de comunicación o la incapacidad de brindar un mensaje correcto, oportuno y claro, fue parte de los yerros que sufrieron las dos administraciones del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Navarro enfatizó que ellos comprenden la importancia de llevar un mensaje correcto a la ciudadanía, más en momentos donde buscan llevar soluciones y no más incertidumbre a las personas.
La jerarca no quiso juzgar lo que ocurrió en administraciones anteriores, e insiste que lo que buscarán es mantener un diálogo abierto y cumplir las necesidades de los periodistas.
"Nuestra idea es tener una comunicación bidireccional, abierta y tratando de crear puentes, de construir diálogo, porque tenemos que tener claro de la importancia que tienen los medios y los mensajes a la población", mencionó.
"Desde la comunicación queremos que haya un trabajo en equipo, no se trata de no ser vigilantes del poder, pero también entender que el Presidente tiene una serie de retos y el gabinete que tenemos que resolver", agregó.
Navarro enfatizó que en ese proceso de comunicación seguirán los lineamientos del Gobierno, pero como "dijo don Rodrigo, desde la trasparencia y apertura y ese diálogo que se requiere".
La jerarca dijo que estarán abiertos a escuchar recomendaciones y aplicar mejoras al trabajo.
Manejo de redes
Dijo que mantendrá trasparencia en las agendas del Presidente y reconoció que usarán las redes sociales para comunicar, aunque pidió tiempo, ya que ocupan nombrar personal y superar el acomodo en Casa Presidencial.
En el caso del uso de las redes sociales, un elemento que destaca es la cuenta del Presidente Chaves en Twitter.
El mandatario cuenta hasta este mes de mayo con 21.517 seguidores, aunque no es un gran "tuitero" puesto que apenas cuenta con 879 "tuis" desde que la abrió en febrero del 2020.
El último mensaje que subió fue el 24 de abril pasado, cuando envió una felicitación por la reelección del presidente francés Emmanuel Macron.
En Facebook, Chaves durante la campaña utilizó una cuenta que se denominó "Conozca a Rodrigo Chaves", pero ya su equipo de comunicación asumió la cuenta oficial de Casa Presidencial, donde cambió el logo y las fotos.
Esa cuenta registra 459 mil seguidores.
Lo que no hay claridad aún, es cómo usará el equipo de comunicación de Chaves las redes sociales, o si el propio Presidente las usará para expresar su criterio en algunas temas o solo reproducirá mensajes genéricos.
Establecer la estrategia
Para el analista político Gustavo Araya, no solamente debe existir una clara estrategia de comunicación, sino que está debe ser comunicada a los medios.
"Cuando me refiero a la estrategia, no me refiero a la dinámica de los procesos, a ver si es solo una pregunta o dos por medio, sino cuál es mi relación con los medios de comunicación, se debe definir eso, y en función de cuáles temas son prioritarios y cuáles no", explicó.
Araya cree que la comunicación de Presidencia debe ser clara en señalar cuándo el Mandatario se va a referir a los temas que le son prioridad y si un medio desea consultar otro aspecto que no es prioridad en ese momento, la respuesta la debe asumir el ministro respectivo o los vicepresidentes.
Esa estrategia, por ejemplo, podría incluir las conferencias de Consejo de Gobierno, pero también que otro día sean los vicepresidentes quienes den cuentas o bien los ministros por temas específicos del momento.
"Esa estrategia debería generar la tranquilidad al periodista de que si tiene un tema, por ejemplo, de vivienda, el día jueves se va a presentar el ministro del ramo. ¿El Presidente tenía entre sus temas prioritarios el de vivienda?, no, entonces para qué le voy a preguntar, salvo que haya una política pública que salga de Casa Presidencial, no le vas a preguntar al Presidente de todo, pero debe haber estrategia", explicó Araya.


