Logo

Presentan otro amparo electoral para suspender Asamblea Nacional del PPSO por cuotas a diputación

Por Gustavo Martínez | 23 de Ago. 2025 | 10:07 am

El delegado del partido Pueblo Soberano (PPSO) por la provincia de Guanacaste, Gerardo Medina Angulo, presentó un recurso de amparo electoral ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) solicitando la suspensión de las Asambleas Nacionales de dicha agrupación política.

La acción se interpuso tras la aprobación de un Transitorio Numerado Siete en la Asamblea Nacional del partido, celebrada el 1 de junio de 2025 y validada mediante la resolución DGRE-0069-DRPP-2025. Dicha norma impone a los aspirantes a diputaciones el pago de ₡2.250.000 colones, divididos en una "cuota de inscripción" de ₡750.000 colones y una "cuota de participación" de ₡1.500.000 colones.

Según Medina, el cobro contraviene el Código Electoral, el Estatuto del Partido y los principios constitucionales de participación política, equidad y razonabilidad, al representar una barrera económica que excluye a militantes con menores recursos económicos del proceso interno para elegir candidaturas a diputaciones.

El delegado argumenta que esta disposición viola el artículo 8 del Estatuto, el cual establece que las contribuciones deben darse "en la medida de las posibilidades" de cada militante, y que todo miembro tiene el derecho a "elegir y ser electo". Además, califica el monto como "excesivo, arbitrario y excluyente", señalando que no fue consultado a las bases ni está respaldado por un estudio de factibilidad.

En su recurso, solicita expresamente al TSE:

  • La anulación del Transitorio Siete aprobado en la Asamblea Nacional.

  • La suspensión de los efectos de la disposición que impone las cuotas hasta que se resuelva de fondo el recurso.

  • El reconocimiento de su derecho político a participar como precandidato sin obstáculos económicos desproporcionados.

Esta acción ocurre pocos días después de que otro delegado del PPSO por Puntarenas, Carlos Vásquez Calderón, también recurriera ante el TSE por la misma razón, calificando el monto de ₡2,25 millones como "desproporcionado". Dicho recurso fue acogido por el Tribunal Electoral, que otorgó un plazo de tres días hábiles al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y al Tribunal de Elecciones Internas (TEI) del partido para rendir informe.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO