Presentan plan de conservación y rescate patrimonial del Simón Bolívar
La tarde de este lunes, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) presentó el Plan de Manejo del Parque Natural Urbano (PANU) Simón Bolívar, durante una conferencia de prensa realizada en el Museo Nacional, en San José.
Se espera que inicie la etapa 1 y 2 de la ejecución de diseño y obras para inicios del 2026 y esperan que para final de año este disponible para la población en general.
En la actividad participaron el ministro del MINAE, Franz Tattenbach; el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives; el alcalde de San José, Diego Miranda; el director de la Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA); y Grettel Monge, directora del Museo Nacional.
La propuesta contempla un circuito patrimonial dentro del parque, con el fin de rescatar el valor arquitectónico de edificios históricos que datan desde su inauguración.
El plan establece tres niveles de intervención:
- 0,33 hectáreas de alta intervención.
- 1,8 y 0,8 hectáreas de mediana intervención (estas últimas en el distrito patrimonial).
- 0,5 hectáreas de baja intervención, correspondientes al bosque.
En cuanto al presupuesto, para el primer año se estima un costo de ₡206.988.486,68, distribuidos en:
- ₡170.995.979,68 en remuneraciones,
- ₡29.241.700,00 en servicios,
- ₡6.750.807,00 en materiales y suministros.
Los costos acumulados a 10 años ascenderían a ₡2.603.478.941,56, con la siguiente distribución:
- ₡2.150.769.056,43 en remuneraciones,
- ₡367.798.960,16 en servicios,
- ₡84.910.924,97 en materiales y suministros.
El plan se ejecutará bajo tres estrategias, que se desglosan en 9 planes específicos, 17 acciones y 65 actividades:
- Conservación, restauración e investigación del paisaje natural.
- Restauración y protección del patrimonio arquitectónico-cultural.
- Mantenimiento de espacios para la integración y el bienestar.
El parque alberga al menos siete árboles con poblaciones reducidas y ocho especies con estado de protección, entre ellas la rana de ojos dorados, distintas aves y los dos tipos de perezosos que habitan en el país: el de dos y el de tres dedos.
Cabe recordar que, en mayo de 2024, el Simón Bolívar cerró de manera definitiva tras el vencimiento del contrato entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y Fundazoo, entidad que lo administraba. Los animales fueron trasladados al Centro de Rescate Zooave, en Alajuela.
Posteriormente, en octubre de 2024, las autoridades del Minae y la Municipalidad de San José anunciaron el proyecto del Parque Natural Urbano, cuyo plan de manejo fue finalmente presentado este lunes.
El gobierno aseguró que el nuevo espacio se mantendrá en condiciones óptimas, protegido de saqueos y del ingreso de personas habitantes de la calle.
La propuesta se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Cultura, ASANA, la Municipalidad de San José y el SINAC.