Presentarán estrategia de IA, estudio indica bajo involucramiento de la sociedad
El próximo 24 de octubre se presentará oficialmente la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
Dicha presentación estará a cargo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y su formulación fue planteada desde febrero del 2023.
De hecho, estaba planificada para lanzarse el pasado 18 de abril, pero se pospuso por "circunstancias de fuerza mayor".
Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA) 2024, Costa Rica muestra un puntaje de 50 en cuanto al involucramiento de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas de IA.
El subindicador de participación ciudadana evalúa el nivel de relevancia e incorporación de mecanismos más directos durante el proceso de formulación de la política.
Sin embargo, en el estudio el país obtuvo un puntaje de 0 el subindicador Metodología multistakeholder, que refleja el nivel de participación formal de otros grupos de interés durante el proceso de formulación aparte del gobierno.
"Como "participación formal" se entiende a la incorporación formal, regular y periódica de distintos actores que representen a un grupo o colectivo -ajeno al gobierno- a lo largo del proceso de formulación de estamentos.
Estos se refieren a la industria, la academia, la sociedad civil organizada (activismo específico) y al público general no organizado", indica el análisis.
Así, el promedio de involucramiento social en el proceso para crear este tipo de estrategia es una puntuación de 25.
"A Costa Rica se le asigna puntaje pese a no contar con una estrategia vigente publicada; ello porque está en proceso de formulación de la misma y se han establecido mecanismos de participación ciudadana para su construcción", aclara la investigación.
ENIA
Para comenzar con la construcción de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial se propusieron una serie de etapas y fases que ayudarán en el levantamiento de requerimientos y la construcción de la estrategia que procure incluir:
- Estudio y documentación de actores, planes e instrumentos normativos de interés para la estrategia.
- Definición de la orientación estratégica y planificación con distintos actores.
- Establecimiento del banco de proyectos y criterios para su selección e inclusión en la estrategia.
- Plan de acción asociado.
- Publicación, sensibilización y socialización de la estrategia tanto a nivel nacional como internacional.
- Evaluación de la estrategia con herramientas digitales para su posterior retroalimentación y análisis de impacto.
Según los estudios previos, la IA es un "tema país" que debe ser continuista y debe incluir la impronta del gobierno y su perspectiva de desarrollo nacional, que generaría:
- Posicionar a Costa Rica como líder regional en Inteligencia Artificial en el uso responsable y ético de esta.
- Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos por medio de la IA contribuyendo al cierre de brechas para mejorar los niveles de acceso a bienes digitales y aumentar cohesión social y territorial.
- Generar un impacto positivo en la riqueza y la productividad de las empresas del país mediante el uso extensivo de la IA en el plazo establecido.
- Impulsar la mejora de la eficiencia en la prestación servicios públicos por medio de la IA para una administración pública más rápida y concisa en su actuación y resultados.
- Convertir a Costa Rica en el referente regional con una política de generación de alianzas y enlaces con las grandes empresas para la transferencia tecnológica, así como con proveedores nacionales de IA, para afianzar su posición como hub en Centroamérica, que mantiene los estándares de seguridad y creación colaborativa adecuados.
- Generar las capacidades humanas tanto técnicas como organizacionales en IA en todos los niveles (instituciones, academia y sector privado).