Logo

Presidencia lanza plataforma contra noticias falsas

Por Carlos Mora | 31 de Jul. 2019 | 6:11 pm

(CRHoy).- El Poder Ejecutivo lanzó una plataforma digital para combatir las noticias falsas que circulan en redes sociales y sistemas de mensajería instantánea. 

Se trata de la plataforma Gobierno Aclara, desde donde se emitirán aclaraciones sobre informaciones imprecisas que haya sido difundida en páginas o perfiles anónimos en redes sociales tales como audiovisuales o imágenes que involucre decisiones, políticas públicas o programas del Poder Ejecutivo, tanto de sus ministerios como de instituciones.

La ministra Marín aclaró que la plataforma no desmentirá informaciones emitidas por medios o grupos de comunicación con reconocimiento y trayectoria, ni contenido impreciso publicado por actores políticos o sociales de relevancia nacional (periodistas, figuras políticas nacionales, líderes sindicales o representantes de sectores sociales).

"Se concentrará fundamentalmente en informaciones anónimas, de las cuales no se sepa la fuente ni quién la generó o cuando se trate de información abiertamente falsa sobre el Poder Ejecutivo", explicó Marín.

Audio content image
0:00
0:00
Las aclaraciones se difundirán  a través de las siguientes plataformas:

Sitio web: http://aclaraciones.presidencia.go.cr/

Facebook: https://www.facebook.com/gobiernoaclara

Twitter: https://twitter.com/gobiernoaclara

Este miércoles el presidente Carlos Alvarado Quesada llamó la atención del daño que causan las noticias falsas en las democracias, a la vez que hizo un llamado a combatirlas.
"Difundir información falsa, cualquiera que sea el propósito de quienes lo hagan, tiene efectos nefastos para las democracias. El derecho a la información veraz de las personas, con la libertad de expresión y la libertad de prensa son esenciales para una democracia. Otros países ya han sufrido las consecuencias causados por la difusión de mentiras. No permitamos que eso ocurra en Costa Rica", señaló este martes el Mandatario en sus redes sociales.
Recientemente expertos en sociología y análisis político coincidieron, consultados por CRHoy,  que el Gobierno y la ciudadanía se muestran vulnerables ante la oleada de noticias falsas que azota al país, sobre todo desde que iniciaron las protestas callejeras que precipitaron la renuncia del ministro de Educación Pública, Edgar Mora, este lunes 1 de julio. También apuntaron que la difusión de esas noticias falsas, por diversas plataformas, ha sido fácil por la astucia de quienes las divulgan y porque el gobierno del presidente Alvarado, no tiene capacidad de reacción para disiparlas.
Comentarios
3 comentarios