Presidenta de APSE fustiga a diputado oficialista ante cuestionamientos por inversión educativa y FEES
La presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Vivian Chaves, defendió el mandato Constitucional del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) para Educación, pese a los cuestionamientos de este monto, por parte del diputado oficialista Jorge Antonio Rojas.
El legislador cuestionó a la representante de APSE sobre la inversión en educación y las medidas tomadas por la agrupación ante el incumplimiento de dicho mandato constitucional.
Chaves aseguró que han interpuesto recursos de inconstitucionalidad ante la Sala IV en esa materia.
El diputado cuestionó: "Todas se van a ganar (acciones de inconstitucionalidad). ¿Por qué cree usted que la relación presupuesto-PIB no ha alcanzado el 8%?".
A lo que la representante de APSE respondió: "Podrían haber justificaciones económicas que para nosotros no son de recibo".
Luego, el diputado consultó a Chaves si consideraba justo el monto asignado al Fondo Especial de la Educación Superior (FEES).
"Por supuesto que es justo, como indicamos, es necesaria la educación pública en Costa Rica desde el preescolar hasta el sistema de educación superior", respondió la presidenta de APSE.
Rojas insistió que: "Pese a la inversión, las pruebas internacionales no reflejan lo mismo que nosotros estamos invirtiendo".
Precisamente, este martes, el Ejecutivo y las universidades públicas llegaron a un acuerdo, en la Comisión de Enlace, para otorgar un aumento del 1% al FEES. Las universidades solicitaban el 2.5%.
También acordaron que, si en julio de 2026 la inflación supere este porcentaje (1%) se reconocería de forma extraordinaria hasta 1,5% para el Fondo de Educación.
Para 2025, el FEES recibió un aumento de un 2%. Este incremento fue aprobado por primera vez en la Asamblea Legislativa, luego de que el Gobierno y las universidades no llegaron a un acuerdo.