Presidenta municipal sobre parque del agua: “Generar chorros de agua no es la visión”
Jerarca considera que comunidad de Santa Ana debe participar en discusión y desarrollo de proyecto

María Paula Villarreal Galera, presidenta del Concejo Municipal de Santa Ana, expresó inquietudes con el proyecto impulsado por la diputada oficialista Pilar Cisneros y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) para desarrollar un "parque del agua" en parte de los terrenos que pertenecen al Centro de Conservación de Santa Ana.
La propiedad, de 52 hectáreas y que pertenece al Estado, fue donada con fines conservacionistas en 1976 por el ciudadano y vecino del cantón, Lorne Ross. Durante 20 años el espacio fue administrado por la organización Fundazoo con un contrato que venció en mayo de 2024 y, por tanto, el terreno regresó a manos estatales.
Cisneros y el Minae procuran que en la parte norte del inmueble se construya un "parque del agua" con fuentes, similar al existente en Lima, Perú. Sin embargo, desde marzo de 2023, el Partido Liberal Progresista (PLP) presentó un proyecto de ley para que en el sitio se constituya el Parque Natural Urbano Lorne Ross, enfocado en la conservación ecológica y el disfrute de la comunidad.
En sintonía con lo propuesto por el PLP, los vecinos de Santa Ana respaldan la creación del parque natural urbano y afinan propuestas para que el espacio sea administrado por la municipalidad local junto con alianzas público-privadas.
En la sesión de este martes 13 de agosto, Villarreal planteó la discusión sobre el futuro de la propiedad y adelantó que, en consonancia con el interés de algunos vecinos, respaldará la intención de que se cree un parque nacional urbano. Desde 2013, organizaciones comunales y municipales del cantón mostraron interés en construir propuestas para que ese sea el fin del terreno.
"Se supracitaron los antecedentes y no haría justicia enterrar el proyecto en la municipalidad, que ya existió. Existió antes de lo que ahora están presentando. No puede desfigurarse o desaparecerse para convertirse en otro proyecto propio de una sola persona (en alusión a la legisladora Cisneros). Cualquier proyecto de esta envergadura requiere de aprobación de la ciudadanía. Eso es lo que hace la diferencia para que fluyan. Imposición nunca ha sido un buen camino. Santa Ana es lo que es gracias a estas luchas.
"Cuando el gobierno intenta imponer, esto genera una reacción y me parece importante hablar por esas personas que se acercaron a mí. El desperdicio de agua y la luz, y encementar espacios para generar chorros de agua, no es la visión de un parque que preserve las especies de fauna y flora de la región", señaló Villarreal.
La jerarca municipal indicó que "es urgente apoyar y respetar el deseo en vida del señor Lorne Ross y su esposa" y que conversó con personas que lo conocieron en vida. "Es claro que para él era una prioridad y espero de su patria un respaldo para preservar las especies que ahí habitan o lo usan de paso, como son las aves, porque es un camino natural. Esas que no tienen voz y desde su inocencia y humildad no pueden hablar, no pueden defenderse, solo intentan sobrevivir", puntualizó.
¿Plan millonario?
Kattia Cambronero, diputada del PLP, denunció que los planes del gobierno involucrarían un proyecto de $19 millones con varias fuentes de agua y advirtió que ya se contrató un anteproyecto (que habría costado $30 mil) contratado a la firma Black Waters a través de fondos donados por el programa TEVU de la Organización de Estudios Tropical (OET).
La diputada Cisneros confirmó ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa este lunes 12 de agosto que la idea es desarrollar una propuesta similar al Circuito Mágico del Agua existente en Lima, Perú, el cual es administrado por el municipio de esa ciudad (donde nació y creció la diputada).
Ese "parque del agua" ubicado en la capital peruana posee 13 fuentes y tuvo un costo cercano a los $13 millones en 2007. Según la legisladora, el terreno es propiedad de Santa Ana y aseguró que la decisión del plan a desarrollar no depende de los deseos de esa comunidad, pues alega que "el Minae es el dueño legítimo" de la propiedad.
La política indicó que el ministerio quiere desarrollar un "parque urbano", en el cual la parte norte de la propiedad tendría el "parque del agua" y el sur un "parque recreativo" (no específico de qué tipo). Incluso, reveló que días atrás hubo una reunión en el Minae con Juan José Vargas (alcalde de Santa Ana) y algunos representantes de la comunidad para conversar sobre la intención del gobierno.
La legisladora insistió en que el "parque del agua" sería una "atracción impresionante para vecinos de zonas urbana que los fines de semana no tienen donde ir". También, señaló que "no ha tenido acceso a los estudios del proyecto", pero luego se contradijo e indicó que "el parque sería autosuficiente, según los estudios y cálculos que se han hecho".
Pese a que Cisneros mencionó que "no existía un anteproyecto" para el plan, y que aún no hay un monto de inversión, la legisladora Cambronero la desmintió. La diputada del PLP aseguró que tuvo conocimiento de la existencia de un documento preparado por la firma Black Waters y acusó al oficialismo de impulsar un "capricho" de Cisneros, sin contar con la participación comunal.
Organizaciones vecinales de la zona no están de acuerdo con el proyecto de Cisneros y el oficialismo, pues consideran que Santa Ana no reúne las condiciones para atender una visitación masiva hacia un eventual parque. Además, consideran que es contradictorio construir un parque con fuentes en épocas donde zonas pobladas del país han sufrido racionamientos por la escasez de agua.
Tras una moción propuesta por la diputada Cisneros, autoridades del Minae comparecerán en próximos días ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa para explicar el proyecto. Mientras, un grupo de vecinos de Santa Ana afinan una propuesta que respalda el planteamiento del PLP y buscarán que en el sitio se constituya el Parque Natural Urbano Lorne Ross.