Presidente apoya revisar el 8% del PIB para educación
Presidente cree que se deben sopesar aspectos como la inclusión y la calidad

El presidente Carlos Alvarado y la primera dama, Claudia Dobles.
El presidente Carlos Alvarado cree que es "sano" que el país se vuelque a discutir el destinar un 8% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación. Esto se manifiesta luego que la contralora general de la República, Marta Acosta, asegurara a CRHoy que este porcentaje debe ser revisado.
Acosta sugirió la revisión dada la estrechez fiscal por la que atraviesa el país y porque año con año se reduce la cantidad de niños en etapa escolar. Sus declaraciones las dio este martes en entrevista en el programa Enfoques CRHoy.
Acosta mencionó que por ejemplo una de las opciones podría ser fortalecer el régimen de pensiones de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) o bien los sistemas de salud, en donde los equipamientos van a ser cada vez más sofisticados.
El presidente Alvarado recordó que actualmente el país destina un poco más del 7% de su PIB a la educación y no le cerró la puerta a esta discusión propuesta por la contralora. Subrayó que ese análisis debe abarcar aspectos de inclusión y la calidad de la educación pública.
"Antes que revisar un porcentaje de inversión hay que revisar cual es el fin que queremos de la educación. Yo creo que es calidad e inclusión. Estas medidas deberían determinar cuanto se invierte y con que eficiencia. Es una discusión sana, porque a la larga la discusión no es el porcentaje, es la calidad y como abordamos la educación pública", respondió Alvarado al planteamiento de la contralora.
[samba-videos id='63a37dc8a10e92e376b8fcf47662c467′ lead='false']
El martes en Enfoques CRHoy la contralora Acosta cuestionó la poca flexibilidad que tiene el gobierno para manejar los presupuestos debido a la existencia de destinos específicos. Esto implica leyes que los diputados han aprobado en donde se establece algún tipo de cobro o impuesto pero se establece que no puede ser gastado sino es para determinada institución o actividad.
Para la contralora es necesario hacer una revisión de todos los destinos específicos para al menos determinar si todavía cumplen con la función para la cual fueron creados.