Presidente de la Corte defiende pluses salariales: “Se han satanizado”
Aumentó más de ₡5 mil millones para remuneraciones para el 2019
Los pluses salariales en el Poder Judicial fueron uno de los cuestionamientos más recurrentes que los diputados hicieron a Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Pese al contexto de crisis fiscal, el jerarca fue claro en defenderlos y asegura que deben competir con grandes bufetes y por tanto, deben de hacer atractivos los salarios para que jóvenes se inclinen por trabajos en este poder de la República.
"Los pluses se han satanizado, algunos son inevitables. Hay otros que podría ser que se quiten (…) Eso es una decisión política que no sé a quién corresponde, si al Poder Legislativo o al Ejecutivo. No creo que se puedan eliminar todos los pluses", dijo ante los legisladores de la Comisión de Asuntos Hacendarios.
"Responden a una política laboral de incentivos para que se sientan estimulados (los funcionarios)", destacó.
En ese foro legislativo se discute el presupuesto ordinario para el ejercicio económico del 2019, donde cada institución debe defender el contenido económico para el próximo año.
Cruz aprovechó para informarla los legisladores que Fernando Castillo, presidente de la Sala Constitucional, se encuentra haciendo un análisis -a petición de la Corte- "para determinar qué podría valorarse sobre esos incentivos".
Para el 2019, se presupuestaron ₡474.792,0 millones al Poder Judicial como presupuesto institucional, de esos fondos el 96% (₡456.035,1 millones) lo consumirán las partidas de Remuneraciones, Servicios y Bienes Duraderos.
Eso sí, la partida presupuestaria que más aumentó fue la de remuneraciones con ₡5.404 millones.
Cruz destacó que aunque si bien se pueden modificar o reducir, hay un tema de derechos adquiridos, por lo cual solo podría aplicarse a nuevos funcionarios.
El diputado Gustavo Viales aprovechó para consultar sobre las 17 plazas otorgadas a personal de servicio especial.
[samba-videos id='ef234494729ac1658b88c2c058af732d' lead='false']
El presupuesto ordinario solicitado por el Ministerio de Hacienda para operar el próximo año es de ₡10.9 billones por lo cual, los legisladores observan cada rubro con lupa.