Logo

Presidente de Liga de Ascenso cambió su versión sobre trámite de denuncias de amaño

Alegó no poder denunciar alertas de posible manipulación de juegos de Turrialba pero sí lo hizo con el caso de Golfito

Por Carlos Castro y Pablo Rojas | 8 de Jul. 2025 | 7:05 am

Sergio Hidalgo Corrales, presidente de la Liga de Ascenso y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), cambió de versión sobre el manejo de las denuncias de amaños de partidos en esa competición en cuestión de un año.

El federativo declaró el pasado 21 de mayo, en una entrevista concedida a CR Hoy, que su rol como máximo representante de la Segunda División del fútbol costarricense y como primer vicepresidente de la FCRF no le permite presentar denuncias ante la Oficialía de Integridad de la Federación.

Esto lo mencionó en el contexto de lo sucedido con la Asociación Deportiva Municipal Turrialba, equipo que actualmente es investigado por denuncias relacionadas con un intento de alterar el resultado de un partido ante Cariari, disputado el 10 de febrero de este año.

Sin embargo, reconoció que desde septiembre de 2024 tenía conocimiento de las alertas emitidas por el presidente del club azucarero, Rolando Pereira, quien solicitó que se actuara tras brindar información durante una asamblea de presidentes sobre las sospechas de que varios de sus jugadores estarían recibiendo dinero para amañar encuentros.

Hidalgo afirmó que, a pesar de conocer esas alertas cinco meses antes de que se abriera un proceso formal contra Turrialba, no pudo hacer nada en ese momento porque, según él, no estaba dentro de sus atribuciones.

No obstante, el 19 de marzo de 2024 —hace 14 meses— declaró en una entrevista con Teletica.com que, tras recibir denuncias sobre amaños en los partidos del equipo Puerto Golfito FC, la Liga de Ascenso tuvo que actuar e interponer la denuncia correspondiente.

Este medio le cuestionó en mayo la inacción tanto de la Liga de Ascenso como de la Federación ante las alertas que Turrialba emitió en 2024, pero Hidalgo insistió en que no podían presentar denuncias ni intervenir en el tema, debido a lo establecido en el protocolo de la FIFA desde hace 10 años, a pesar de que se actuó de manera distinta en el caso de Golfito, ocurrido dos años atrás.

Así respondió Hidalgo el pasado 21 de mayo a nuestras consultas:

¿Cómo procedieron ustedes en ese momento?

Efectivamente el presidente de Turrialba externó una preocupación con ese tema y se hicieron los comentarios. El fiscal Félix Montoya, hizo unos informes del tema de amaños y cuando terminó el presidente de Turrialba presentó su preocupación y se hicieron comentarios con los demás presidentes, nosotros como Liga no podemos meternos en el tema de amaño de partidos porque no somos los indicados, si no lo que se hace es dar los canales donde tienen que poner las denuncias

¿Cómo Liga de Ascenso no tienen esa obligación de acudir a la Federación para solicitar una investigación?

Qué difícil, porque esto yo lo he hablado muchas veces con la prensa, esto es un protocolo de FIFA, no de la Liga de Ascenso ni de la Federación. Hay un protocolo donde está establecido, nosotros como Liga si se nos acercan para decir que hay un tema de amaño de partidos yo tengo que decirle cuál es el número y correo donde hay que poner la denuncia o teléfono y el departamento. Nosotros no podemos poner una denuncia porque no tenemos la potestad ni estamos capacitados como Liga para ver un tema de amaño de partidos. Ahí se les dijo en la Asamblea, en el acta puede ver que se dijo dónde se tenían que poner las denuncias.

¿Ustedes si les dijeron los canales para alertar sobre esto y cómo tenían qué proceder para poner la denuncia?

En la misma asamblea se les dijo y se les ha dicho no sé cuántas veces que si hay una situación cuáles son los canales, se pueden dirigir al fiscal de la Liga de Ascenso o al jefe de Integridad o al Departamento Legal de la Federación de Fútbol, ese es el canal.

El fiscal que es uno de los encargados de esos casos estaba en la asamblea, ¿él no podía recibir esa información?

Es que no hubo una denuncia, solo fue un comentario, al haber un comentario, uno les dice cuáles son los canales.

¿Entonces don Félix sí conocía del tema porque el estuvo en esa asamblea?

Es que desconozco, yo no puedo asumir algo que no me corresponde a mí como presidente de la Liga de Ascenso o a la Liga de Ascenso, a nosotros no nos corresponde ver nada de amaños, si una persona nos dice alguna denuncia, nos corresponde decirle los canales para poner la denuncia, este es un tema de FIFA desde el 2015.

¿Y la Federación no actúa cuando ya se notifica del tema?

La Federación tampoco, ni el Comité Ejecutivo o la administración, hay un protocolo de FIFA y hay una persona que se capacita en todas las federaciones del mundo y esa es la persona encargada, se llama Jefe de Integridad, generalmente es el fiscal de la Federación.

Otra versión el año pasado

En la entrevista con Teletica.com, realizada el 20 de marzo de 2024, Hidalgo había expresado algo muy distinto sobre estos procedimientos, cuando salieron a la luz, en su momento, las denuncias de amaño de partidos del equipo Puerto Golfito FC. Ese proceso concluyó con sanciones por "conducta gravísima" contra el juego limpio, impuestas a directivos de ese club.

Tanto al equipo como a tres de sus dirigentes se les impuso una suspensión de diez años de toda actividad futbolística federada.

En ese caso, la investigación fue asumida por la Oficialía de Integridad tras una alerta generada por el sistema de detección de actividades sospechosas de la FIFA.

La indagación incluyó informes elaborados por la empresa Sportradar, especializada en la detección de irregularidades en apuestas deportivas.

No obstante, en aquel entonces, Hidalgo admitió que la Liga de Ascenso sí actuó al interponer una denuncia luego de recibir declaraciones de futbolistas del club sobre presuntos sobornos.

"A nosotros nos llega una denuncia de algunos jugadores y personas del equipo de Golfito FC y tenemos que actuar y poner la denuncia a la Oficialía de Integridad de la FIFA", comentó a ese medio.

Pese a que en la entrevista con CR Hoy sostuvo que solo una persona estaba capacitada para tramitar esos casos a Teletica el año pasado le dijo que tuvo una una capacitación por parte de Concacaf y por ende "yo sabía el protocolo y pusimos la denuncia y el oficial de integridad sabía el proceso".

Hidalgo asumió en 2013 la presidencia de la Liga de Ascenso y se mantiene en el cargo en la actualidad, así como el puesto de vicepresidente en el Comité Ejecutivo de la FCRF (2015-2019), consiguiendo su reelección como vicepresidente por un período más, 2023-2027.

¿Qué pasó en Turrialba?

El pasado 8 de abril, la FCRF recibió el informe final de una investigación sobre presuntos intentos de amaño de partidos en el club Municipal Turrialba. La indagación, impulsada por la denuncia de tres jugadores —entre ellos el portero Bryan Cordero—, reveló que directivos del equipo habrían ofrecido $300 a futbolistas para perder un partido ante Cariari, que terminó 2-1 en contra de Turrialba.

La denuncia fue presentada con apoyo de ASOJUPRO a través de la plataforma internacional Red Button. Uno de los jugadores señaló que el ofrecimiento provino de un directivo mexicano el mismo día del encuentro. Aunque Cordero y los otros dos denunciantes no estuvieron en una reunión clave con la nueva administración donde se presume se dieron los ofrecimientos, su testimonio se tomó en cuenta para abrir el expediente.

Pereira señaló que incluso jugadores le mostraron mensajes de personas que ofrecían entre $500 y $1.000 por partido. Tras la goleada 8-0 sufrida ante Santa Ana el 13 de febrero del 2024, el club separó a jugadores sospechosos de haber aceptado sobornos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO