Presidente Solís: “en una década nadie hizo nada por Bancrédito”
Responde a críticas de los diputados de la Comisión de créditos
El Presidente Luis Guillermo Solís respondió a las palabras de varios diputados de la comisión de créditos, que afirmaron que este gobierno lo que hizo fue debilitar Bancrédito para cerrarlo.
Según el mandatario, la entidad bancaria traía problemas desde hace 10 años y ninguno de los gobiernos anteriores hizo nada al respecto.
"El banco estuvo en problemas casi una década y los partidos de los diputados que hoy están diciendo que actuamos con poca diligencia para reformar y hacer transitar al banco hacia un nuevo momento, deberían preguntarse porque no se hizo entonces ese trabajo antes", indicó este jueves el mandatario.
Sandra Piszk del PLN, Rafael Ortiz del PUSC y Patricia Mora del Frente Amplio fueron duros con la actuación del gobierno en este tema, luego de que compareciera el ex gerente de Bancrédito, Gerardo Porras.
"Hubo una decisión política para debilitar, para facilitar las condiciones necesarias para que efectivamente fuese necesario cerrar Bancrédito", dijo Piszk.
Solís y el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, defienden que las decisiones que se tomaron respecto a este banco fueron las correctas y aún consideran que cerrarlo no es opción, aunque saben que ya eso está en manos de la intervención que inició el 22 de diciembre por parte de Conassif.
"Quisimos resolver el problema acumulado de una década y lo estábamos logrando, pero fue decisión de las instituciones contraloras llevar otro camino", dijo el mandatario
Diferente al Anglo
Según Alfaro, el Consejo de Gobierno tomó la decisión de sacar Bancrédito de la intermediación financiera para evitar una posible quiebra que hubiera dejado sin el dinero a muchos acreedores y depositantes. Dice que al día de hoy se ha pagado todo y nadie perdió un céntimo de lo que tenía en el banco.
"El gobierno toma una decisión ante una posible quiebra y si hubiéramos decidido cerrar el banco, lo que tendríamos ahora sería a los acreedores esperando sus pagos, pero como se liquidó de forma adecuada, nadie perdió un centavo", mencionó el jerarca de Presidencia.
Solís aseguró que esta situación no se parece en nada a lo sucedido hace más de 20 años con el Banco Anglo.
"Lo que quisimos fue hacer de Bancrédito un ejemplo exitoso del cierre de un banco, no como el Anglo, que terminó décadas después todavía con deudas", señaló el Presidente.
Previo a la intervención, ya el Ejecutivo había contratado a una empresa para que realizara una auditoría forense que investigara y analizara las causas que llevaron al debilitamiento del banco. Según Alfaro, el interventor le confirmó que se seguirá adelante con ese proceso.