Logo

Presidente Solís: “Sobre el tema Brasil no hay nada oculto”

Mandatario dio las tres razones por las que abandonó el plenario de la ONU antes del discurso de Brasil

Por Hermes Solano | 30 de Sep. 2016 | 5:30 pm
Visita del Presidente Luis Guillermo Solis a la zona del volcán Turrialba y San Gerardo de Irazú, acompañado del alcalde de Turrialba

Visita del Presidente Luis Guillermo Solis a la zona del volcán Turrialba y San Gerardo de Irazú, acompañado del alcalde de Turrialba.

Tras la comparecencia del Canciller Manuel González ayer en la Asamblea Legislativa, el Presidente de la República se refirió hoy al tema, reiterando lo que dijo la semana anterior en varios medios internacionales.

Las críticas hacia el Ministro de Relaciones Exteriores por su poca explicación al tema del retiro previo al discurso del Presidente de Brasil Michel Temer en la Asamblea de las Naciones Unidas, encontraron respuesta del mandatario.

Solís enfatizó que no tienen nada que esconder. 

El Canciller afirmó durante su comparecencia con los diputados que al Presidente no le "apetecía" escuchar a su homólogo brasileño.

"Sobre el tema de Brasil no hay ninguna cosa oculta, ninguna sorpresa, las razones las di, han estado en la prensa internacional y llegaron hasta Costa Rica", mencionó el Presidente esta tarde. El miércoles no quiso responder a las preguntas de los medios de comunicación nacionales aduciendo respeto a la participación de González en el Congreso.

Hay 3 razones fundamentales que explica el mandatario sobre el por qué se tomó la decisión de abandonar el plenario, reiterando que nada tuvo que ver con el "impeachment" con el que sacaron del poder a Dilma Rouseff.

El Gobierno de Costa Rica tiene dudas sobre el procedimiento y transparencia en el proceso, según han señalado los medios de comunicación y la propia comunidad brasileña, de acuerdo con las palabras de Solís.

El segundo punto que motivó a Solís a retirarse de la sesión de la ONU, es la forma en como se ha reprimido a la oposición en la calle, algo que dice que también han deplorado en el escenario de Venezuela y Nicaragua.

Hay un tercer punto dentro de las razones del Presidente para justificar la acción.

"La posibilidad de que se promueva una ley de amnistía que impida que se conozcan cuáles son las responsabilidades que restan por ser investigadas por Brasil", señaló.

El mandatario consideró que Costa Rica no se pronunció antes por respeto a las decisiones brasileñas que están apegadas a la legalidad de su constitución.

Comentarios
13 comentarios