Logo

Presupuestos de 4 instituciones son menores que costo de plaza en la UNA

Por Juan Pablo Arias | 10 de Oct. 2018 | 7:35 pm

Así luce la actual Plaza Diversidad ubicada en el campus Omar Dengo.
(Foto archivo).

Los presupuestos para el 2019 de 4 instituciones del Estado y el monto reservado para obras específicas en las 7 provincias del país son menores que el costo total de las obras anunciadas por la Universidad Nacional, en las que se incluye la remodelación de la Plaza de la Diversidad.

Así se desprende de la revisión al Proyecto de Ley del Presupuesto de la República 2019, presentado por el Ministerio de Hacienda a la Asamblea Legislativa el 31 de agosto pasado.

Según la licitación pública N° 2017LN-000012-SCA publicada el martes en el diario oficial La Gaceta, la Proveeduría Institucional de la UNA adjudicó un proyecto por un total de $14,5 millones (unos ¢8.695 millones).

Este monto es superior a los presupuestos de las siguientes instituciones:

"Para exponer obras"

Alberto Salom, rector de la UNA, dijo en entrevista con el programa Enfoques de CRHoy.com que estas obras adjudicadas son "necesarias", porque el centro de estudios no cuenta hasta ahora "con un museo o una galería" donde se puedan exponer las obras de los estudiantes.

Añadió que los recursos provienen de superávits financieros que tuvo la universidad por varios años.

Esta explicación fue adversada por diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, quienes consideran que este tipo de gasto no corresponde con un comportamiento de austeridad.

"Definitivamente la condición fiscal no permite darse ese lujo. Esa plaza no tiene un beneficio tan directo para el estudiantado. Yo quisiera preguntarle a Alberto (Salom) cuántas becas y cuántos campos podrían abrirse para que los estudiantes tengan más opciones", dijo el diputado Rodolfo Peña, del Partido Unidad Social Cristiana.

En opinión del legislador, los dineros del Fondo Especial para la Educación Especial (FEES) tienen otro objetivo y no puede hablarse de superávits o ahorros cuando hay estudiantes con problemas económicos y limitaciones para acudir a las aulas.

"A partir de hoy se encendieron todas las alertas sobre estos presupuestos. Existe una autonomía universitaria y ellos deciden como gastan estos recursos. Pero nosotros podemos revisar cuanto se les está dando. Se le está pidiendo un gran sacrificio a la ciudadanía y este tipo de decisiones ofenden a la población", aseveró Peña.

La misma opinión expresó David Gourzong, diputado del Partido Liberación Nacional, quien recomendó dedicar los recursos a cubrir otras necesidades de la población estudiantil.

"Yo le haría la recomendación al rector Salom de que declare desierta esa licitación y priorizar en proyectos que vayan a reactivar económicamente las potencialidades de la universidad o la presencia de la institución en que se requieran oportunidades para los estudiantes. Yo respeto la autonomía que tienen las universidades, pero el rector no puede desconocer que la situación del país es crítica", dijo Gourzong.

Su compañero de bancada, Roberto Thompson dijo por medio de la red social Twitter que solo el presupuesto para esta obra cultural, equivale a un 20% del presupuesto total del Ministerio de Cultura y Juventud.

Diputados de varias fracciones hicieron saber su malestar por la inversión que defiende Salom y por ello buscarán la forma de que el rector rinda cuentas en la Asamblea Legislativa.

Comentarios
12 comentarios