Primo de exvicealcalde detenido está preso en Texas por enviar cocaína a EE. UU.
Familiar del exfuncionario es vinculado con organizaciones internacionales como Clan del Golfo y Cartel de Sinaloa.

Rolando Vindas Abarca y su primo el exvicealcalde de Golfito, Jimmy Vindas Aguilar
Un primo del exvicealcalde de Golfito, Jimmy Roy Vindas Aguilar, también enfrenta cargos por narcotráfico, pero en Dallas, Texas.
Se trata de Rolando Vindas Abarca, acusado por las autoridades estadounidenses de liderar una parte de las operaciones de tráfico de cocaína de una organización de tráfico de drogas (OTD) con presencia en Colombia, Costa Rica y otros países.
La Policía Nacional lo capturó en 2021 en Cúcuta, Colombia, tras permanecer prófugo durante más de seis meses. Posteriormente, en junio de 2023, fue extraditado a Estados Unidos por solicitud de la Corte del Distrito Este de Texas, que lo vincula con el traslado de alijos de cocaína hacia ese país en colaboración con organizaciones criminales internacionales.
En la acusación aparecen como sus socios personas identificadas con los alias de "Felipe", "Manchas", "Trompa" y "Cholo", todos señalados como figuras de alto perfil dentro del crimen organizado.
Jimmy Roy Vindas Aguilar, fue detenido el sábado 2 de agosto en dos operaciones lideradas por la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos, en conjunto con la Policía de Control de Drogas (PCD) y la Administración para el Control de Drogas (DEA).
El exvicealcalde viajaba en uno de los dos vehículos interceptados en Rohrmoser y Sabana Sur, frente al Gimnasio Nacional. En esos automóviles, las autoridades hallaron 38 kilogramos de cocaína ocultos en compartimentos especiales.
Junto a él fueron detenidos un salvadoreño de apellidos Posada Cheves y un costarricense de apellidos Sandoval Rodríguez. Los sospechosos permanecerán durante tres meses en prisión preventiva, mientras avanza la investigación bajo el expediente 25-000035-1982-PE.
Vindas Aguilar militó en el Partido Liberación Nacional (PLN) hasta 2020, año en el que fracasó en su aspiración de convertirse en alcalde. Desde entonces se unió al Partido Nueva Generación (PNG), donde en diciembre de 2024 fue nombrado coordinador regional. Sin embargo, tras la publicación de esta información por parte de CR Hoy, el PNG inició el proceso para expulsarlo de la agrupación.
El exvicealcalde también está mencionado en el caso Diamante, que investigó supuestos favorecimientos para la empresa Constructora MECO S.A. en varias municipalidades, una de ellas, la de Golfito.
Así consta en el expediente judicial del caso, en el cual se le menciona en comunicaciones directas con un alto funcionario de la empresa constructora al cual le habría solicitado dádivas, señala la investigación.
Nexos con Clan del Golfo y Cartel de Sinaloa
La acusación presentada en Texas señala que Rolando Vindas, alias "El R", mantenía nexos con organizaciones criminales como el Clan del Golfo y el Cartel de Sinaloa, con quienes coordinaba envíos de cocaína en lanchas rápidas desde Colombia hacia Estados Unidos.
También habría establecido contactos en Honduras y Guatemala para facilitar el paso de la droga por Centroamérica.
Según el expediente, el supuesto capo costarricense habría pagado hasta 80 mil dólares a oficiales de Guardacostas de Costa Rica para permitir el paso de cargamentos.
El documento judicial detalla que los agentes rastrearon transferencias por $450.000 utilizadas para financiar estos envíos. Además, se incluyen interceptaciones telefónicas que confirman los negocios ilícitos.
"Indicó que los oficiales de la marina costarricense cobraban $80.000 (unos 40 millones de colones) por el paso seguro de cada cargamento. Vindas Abarca depositaba $40.000 un día antes del envío y pagaba los $40.000 restantes tras la entrega exitosa", cita la acusación.
Fiestas en cárcel La Picota y lujos
"El R" fue señalado por las autoridades como uno de los prisioneros de la cárcel La Picota de Bogotá en Colombia, responsables de organizar fiestas en el pabellón de extraditables.
El propio Vindas Abarca, publicó en sus redes sociales varios posteos que así lo evidencian. Licor, celulares e internet eran parte de los privilegios que tenía el costarricense en esa cárcel colombiana junto a otros 9 reos.
Vindas expuso varias fotografías y videos de esas actividades sociales en prisión, que terminaron convirtiéndose en todo un escándalo mediático en ese país suramericano.
Para una de esas fiestas, en las que se celebraba su cumpleaños, "El R" hizo ingresar a una cantante de vallenato, a quienes las autoridades identificaron como una amiga muy cercana del costarricense.
También dejó en evidencia su pasión por el estilismo, pues solía publicar fotos de sus "clientes" a los que les hacía cortes en el mismo pabellón de convivencia.
Entre otros lujos mostraba relojes marca Cartier, cadenas de oro de alto valor, celulares iPhone y vestimentas de marcas prestigiosas.
Vindas Abarca inició su trayectoria en el narcotráfico en la Zona Sur del país y en razón de esto fue detenido por la policía local; como consecuencia pasó varios años en la cárcel de Pérez Zeledón.
Sin embargo, una vez que salió hizo enlaces con sujetos relacionados a los grupos internacionales y hacia viajes con frecuencia a Nicaragua, Panamá y Colombia, hasta que fue detenido por Interpol en Cúcuta.
