Procomer rompió con Cinde sin que existiera plan alternativo
Propuesta del Gobierno causó sorpresa y despertó inquietudes
(CRHoy.com).-La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) acordó rescindir el contrato de cooperación con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) sin que existiera un plan alternativo para la atracción de inversión extranjera directa al país.
Así consta en el acta de la sesión número 410-2023 que se celebró el pasado 3 de mayo y que fue dirigida por el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, en su calidad de Presidente de la Junta Directiva de Procomer.
La ausencia de ese plan alternativo fue la razón por la cual tres directivos de la entidad pública no estatal se abstuvieron de votar en la sesión extraordinaria en la que se sometió de manera apresurada la decisión de terminar la alianza con Cinde.
Mientras, otros seis directivos, la mayoría de cámaras empresariales, votaron a favor de finalizar la relación con la agencia privada de promoción y atracción de inversión extranjera directa, que a la fecha ha contribuido a la generación de más de 180 mil empleos directos.
Quienes se abstuvieron de votar en esa sesión son Isaías González y Micaela Mazzei, ambos representantes del Poder Ejecutivo, y Alfredo Volio, representante de Pequeños y Medianos Exportadores y de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).
Votaron a favor de rescindir el convenio de cooperación Tovar, Arturo Rosabal, de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCR), Enrique Egloff, de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Víctor Umaña, representante del Poder Ejecutivo, Siany Villalobos, de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), y Rigoberto Vega, de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).
"El señor Ministro comenta que hay 3 abstenciones y 6 votos positivos, por lo que la decisión y el acuerdo queda en firme. Reitera que el señor Beirute tiene la instrucción de que en una semana comparta a esta Junta Directiva el plan", se indica en el acta.
Sorpresa e inquietudes
De acuerdo con el documento, quienes se abstuvieron de votar en la sesión expresaron inquietudes y pidieron conocer un plan alternativo de parte de Procomer antes de tomar una decisión.
Isaías González, representante del Poder Ejecutivo, argumentó que no estaba de acuerdo con rescindir el convenio de cooperación con Cinde mientras no se tuviera un plan alternativo, por lo cual no se encontraba en condiciones para tomar una decisión final.
Incluso, antes de la votación mencionó la importancia de la trayectoria de Cinde y aseguró que el anuncio hecho por el jerarca de Comex "lo tomó un poco por sorpresa".
Además, dijo que no se sentía muy cómodo sin antes ver un plan, "porque se está hablando claramente de un plan que tiene que ser mejor a lo que ha hecho Cinde".
Agregó que no estaba acostumbrado a tomar ese tipo de decisiones sin antes ver el plan, "es decir, no soltar una rama antes de tener la otra."
¿Y el plan?
Micaela Mazzei, también representante del Poder Ejecutivo, sugirió que el gerente general de Procomer, Pedro Beirute, y su equipo se tomarán el tiempo necesario para generar un plan.
"La señorita Mazzei indica que prefiere que la Junta Directiva se tome el tiempo para hacer una buena propuesta que atienda los riesgos y las oportunidades que esta decisión le va a traer al país y a la organización. Indica, además, que esto está cargado de un montón de riesgos y de oportunidades, y que considera que la comunicación debe ir muy enfocada en las oportunidades que esto le trae al país, al sector privado, a los desarrolladores, a las empresas, a las Zonas Francas, al Régimen Definitivo, a todos los sectores; aliarse y potenciar otra vez estas capacidades espectaculares que tiene Procomer", señalaron.
"Procomer nunca ha hecho, que ella sepa, una estrategia de atracción de inversión extranjera directa. Indica que Procomer hace las gestiones y participa, trae leads, pero nunca ha hecho una estrategia. Señala que confía también plenamente en las capacidades de Procomer, y que cuentan con su apoyo para ver ese plan y hacerlo lo mejor posible basados en las decisiones que se tomen", se agrega.
Incluso, consultó si había plazo hasta el 16 de mayo para tomar una decisión.
El representante de la Uccaep, Alfredo Volio, indicó que apoyaba la propuesta del Gobierno, pero dijo que consideraba "demasiado relevante tener el plan para poder apoyar la propuesta."
Sin embargo, Tovar decidió someter a votación la propuesta e instruyó a Procomer para que un plazo no mayor de 15 días presentara un plan alternativo.