Procuraduría: Diputado intervino 13 veces a favor de sujetos vinculados al narcotráfico y lavado
Aseguran que actuaciones del legislador habrían infringido deber de probidad de la Ley contra la Corrupción
(CRHoy.com).- La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) determinó que el diputado Óscar Cascante Cascante, intervenio en 13 ocasiones a favor de empresarios Luis Guillermo Cartín Herrera (fallecido), Alejandro Cartín Ramírez y Roberto Soto Rivera, vinculados con las investigaciones por presunto narcotráfico y legitimación de capitales en el llamado "Caso Turesky", generando ventajas indebidas en favor de intereses privados.
"Conforme a los resultados de la presente investigación preliminar se concluye indicando que, a criterio de la Procuraduría de la Ética, el servidor Óscar Cascante Cascante parece haber infringido el deber de probidad normado en el artículo 3 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, por haber desatendido, en apariencia, la prohibición que le regía de aprovechar el cargo público de diputado de la República, la investidura, el poder político e influencia asociados a su ejercicio, así como recursos públicos que le fueron conferidos para el desempeño de las funciones del cargo, con propósitos privados y en procura de la satisfacción de un interés particular, y al no demostrar la prudencia, integridad, transparencia, imparcialidad, responsabilidad y rectitud que exige el ordenamiento de la ética pública", indicó la PEP.
Así se desprende del informe PEP-OFI-761-2022 presentado ayer a la Asamblea Legislativa. Además, la PEP presentó una denuncia por el presunto delito de incumplimiento de deberes contra Cascante ante el Ministerio Público.
CRHoy.com tuvo acceso al informe presentado ante la Asamblea, en el cual se hace un análisis de todos las diligencias que habría realizado el legislador para favorecer los intereses empresariales de las personas vinculadas con la investigación de narcotráfico y lavado de dinero.
En el documento de la PEP se detalla que Cascante, principalmente, se habría interesado en dos proyectos de construcción específicos. El primero, la edificación de un sitio turístico llamado Beito's Place en la zona de Portete, Limón, donde se pretendía hacer un complejo turístico. Los trabajos eran impulsados por una empresa llamada Construcciones y Remodelaciones La Escarcha S.A. y cuyo representante, en ese momento de los hechos, era Luis Guillermo Cartín Herrera.
El segundo proyecto, al cual vincula a Cascante, es el llamado Condominio Vertical D'Elena, con el que se buscaba construir un desarrollo habitacional en Purral de Goicoechea, en San José. En este la empresa era Construcciones y Remodelaciones La Escarcha S.A. y en ese momento los representes eran Cartín Herrera, Cartín Ramírez y Soto Rivera.
En la construcción del hotel en Limón, el legislador buscó reuniones con el Instituto Costarricense de Turismo y le mencionó en dos ocasiones el proyecto al presidente de la República, Carlos Alvarado; y en la segunda iniciativa intervino con el Banco Popular, el INVU y el Banvhi.
"A través de la investigación de la PEP fueron identificadas trece intervenciones del diputado Cascante Cascante, mediante las cuales, según parece, les brindó a los empresarios mencionados colaboración, acompañamiento, auxilio en dos proyectos específicos (…) desde su condición de diputado de la República, según información tenida a la vista de esta investigación, fungió como facilitador de los empresarios para conseguirles reuniones con altas jerarquías institucionales y altos cargos a nivel técnico de diversas entidades públicas, aprovechando el acceso que su puesto le brinda a estos. Además, solicitó la intervención de las más altas autoridades políticas del Poder Ejecutivo, dio seguimiento al avance de trámites de exclusivo interés de los desarrolladores y, los acompañó en numerosas reuniones con objetivos netamente empresariales", señaló la PEP en su informe.
La Procuraduría explicó en el documento enviado a la Asamblea que el reiterado acompañamiento a los negocios particulares de los empresarios Cartín Herrera, Cartín Ramírez y Soto Rivera, resulta coherente con el gran número de visitas al despacho del diputado que reporta la Asamblea de estas tres personas, siete en el caso de Cartín Herrera, cuatro en el caso de Cartín Ramírez y ocho ingresos de Soto Rivera.
Estas 13 intervenciones fueron calificadas por la PEP como contrarias al deber de probidad y que entran en contravención con los principios y deberes éticos de la función pública.