Productores de banano piden más controles tras “mega caso” narco en España
16 sospechosos, 13 de ellos holandeses, fueron detenidos este jueves
[samba-videos id='dc3639292fb2c72b44e8ec0ad5429244′ lead='false']
La detención de una banda narcotraficante controlada por holandeses, quienes se dedicaban a llevar cocaína a Europa desde Costa Rica, cayó como un balde de agua fría en ese sector productivo.
Este jueves, en uno de los despliegues policiales más importantes de los últimos tiempos contra el narcotráfico, la Policía Nacional y la Guardia Civil de España realizaron 20 allanamientos y detuvieron a 16 personas.
La droga era enviada desde Puerto Limón a Setúbal (Portugal), desde donde era transportada vía terrestre a ciudades españolas como Badajoz (en la comunidad autónoma de Extremadura) o Málaga.
En esta última localidad, los policías encontraron una bodega, situada en un complejo industrial, donde la organización almacenaba 6 toneladas de cocaína. Al parecer, el producto llegó procedente desde Costa Rica.
Según las investigaciones de las autoridades españolas, la organización creó empresas en territorio costarricense para usarlas como mamparas con el objetivo de trasladar la droga. Se cree que, al menos, 70 contenedores cargados de banano viajaron a Europa en el último año.
Entre los detenidos hay 13 holandeses, un francés, un esloveno y un español. Este último, considerado como uno de los distribuidores de droga más conocidos de la Costa del Sol (España).
En el caso de los holandeses, son sujetos con amplios antecedentes penales y requeridos en su país de origen.
Al respecto, la Corporación Bananera Nacional (Corbana) señaló que desconocían la información en torno a este caso.
"En el proceso de exportación de banano se siguen controles y protocolos de seguridad muy estrictos, pero lamentablemente se ve la necesidad de redoblar las medidas con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y los productores", dijo Jorge Sauma, gerente general de Corbana.
Más del caso
Al parecer, el grupo movía grandes cargas de fruta con la fachada de una empresa lícita para no levantar sospechas de que entre los envíos iban cargamentos de droga.
"Ya desde el inicio de las indagaciones, las conductas observadas en los miembros de la organización revelaron actividades exclusivamente compatibles con las actividades de narcotráfico investigadas. Así, fue posible verificar la ausencia de actividad laboral y el alto nivel de vida que tenían por todos ellos, incluyendo la disponibilidad de bienes inmuebles de elevado valor.
"(…) el grupo investigado se encargaba tanto de distribuir e introducir en España grandes cantidades de clorhidrato de cocaína, como de facilitar a otros grupos la logística necesaria para introducir en puertos holandeses, portugueses y españoles contenedores cargados con este estupefaciente", citó la Policía Nacional de España en un comunicado difundido este jueves.
Los detenidos no tenían trabajo ni figuraban en empresas. La mayoría cuenta con antecedentes penales por delitos graves. En el caso de los holandeses, eran parte de los delincuentes más buscados por las autoridades de ese país.
Aparentemente, el grupo tenía ambiciones elevadas en procura de establecer actividades más potentes de narcotráfico.