Programa de Informática Educativa alcanzó el 92.2% de cobertura
Más de 4 mil centros educativos cuentan con computadoras en sus procesos de aprendizaje

Continúa trabajo para reducir la brecha digital y ofrecer igualdad de oportunidades. Imagen de FOD.
(CRHoy.com). – El Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD) logró en 2019 un aumento en la cobertura de 92.2% en el territorio nacional, lo que representa un total de 3.897 escuelas y colegios entre preescolar y noveno año.
Además este programa contribuyó a través de diversas propuestas educativas, con el cierre de la brecha digital al pasar de 9,4 estudiantes por computadora en 2014 a 5,6 en 2019; cifra que se reduce a 2,9 estudiantes por computadora en la zona rural, con el fin de brindar más oportunidades de acceso a la tecnología.
"Hemos trabajado con empeño en cerrar la brecha digital en los centros educativos promoviendo en los estudiantes un aprendizaje creativo y de alto nivel, desarrollamos en las personas competencias clave para enfrentar los retos que impone la industria 4.0, acompañamos al docente en su proceso de apropiación tecnológica y hemos promovido el emprendimiento y la empleabilidad como medios para fortalecer la economía y el progreso del país", dijo Leda Muñoz, Directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo.
En 2019, 444 nuevas instituciones educativas se incorporaron al Programa, esfuerzo que permitió a 31.353 estudiantes de primaria y secundaria, beneficiarse por primera vez con el uso de la tecnología.
Adicionalmente, gracias a los sistemas fotovoltaicos, instalados por la Fundación Omar Dengo, en centros educativos indígenas y rurales en donde no existía electricidad, 34 nuevas escuelas se sumaron al PRONIE MEP-FOD; lo que permitió beneficiar a 1.169 estudiantes.
"La pandemia ha evidenciado grandes retos a nivel país, algunos de los más prioritarios son la desigualdad en el acceso a internet, la necesidad de ofrecer capacitación y acompañamiento a los docentes para que desarrollen sus propias competencias digitales y motivar y apoyar a los estudiantes para que desarrollen su capacidad de auto aprender", agregó Muñoz.
Se estima que todas estas acciones beneficiaron a más de 738 mil estudiantes del sistema público.