Prodhab frena solicitud del Banco Central para acceder a datos privados de los deudores
Además, solicita información al Central sobre el fin específico de solicitar los datos
(CRHoy.com) La Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) emitió medidas cautelares que detienen la transferencia de datos personales de los deudores, solicitada por el Banco Central de Costa Rica a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
"Se procede establecer como medida cautelar (…) (al) BANCO CENTRAL suspender cualquier solicitud de información que incluya datos personales de los habitantes, así como, a la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), de remitir información en ese sentido, la cual hasta tanto no se haya valorado, analizado y resuelto sobre la procedencia legal de dicha acción por parte de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (…)", indica el fallo.
La medida establece que todo trámite se detiene hasta que la Prohab resuelva la denuncia presentada por la Asociación Pro Defensa de los Intereses y Derechos de los Consumidores y Usuarios del Sector Financiero e Industrial (Asodidcu), precisamente en la que alegan que la solicitud que hace el Banco Central a la Sugef es una violación a la privacidad de los datos personales de los costarricenses.
La entidad estatal presentó una denuncia contra la superintendenta de la Sugef Rocío Aguilar, precisamente porque se negó a entregar todas las operaciones de crédito de los clientes de las entidades financieras, incluyendo el número de identificación de las personas. Aguilar informó que la Sugef había presentado una consulta a la Procuraduría para resolver, pero, aun así, el Banco Central presentó la denuncia.
Por otro lado, el Banco Central alega que necesita la información para elaborar material estadístico. Así lo hizo ver en una conferencia de prensa.
Además de la medida cautelar, la Prodhab dio curso a la denuncia interpuesta por ASODIDCU y solicita al BCCR que responda las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el Responsable establecido de conformidad con la Ley N° 8968 de las bases de datos del Banco Central?
• Cuál es el fin específico para el que el BANCO CENTRAL pretende solicitar los datos que indicó a la SUGEF?
• ¿Quiénes serán los destinatarios delos datos personales solicitados a la SUGEF?
• ¿Cuál es el fundamento legal con que cuenta el BANCO CENTRAL para platear al solicitud de acceso a la información integral de todas las operaciones de crédito que los intermediarios financieros supervisados el remiten, incluyendo necesariamente el número de identificación (cédula física, jurídica, dimex, u otros)?
• ¿Cuál es el tratamiento específico que se dará a los datos solicitados?
Esta información debe ser remitida por el BCCR en el plazo de 5 días hábiles y bajo fe de juramento.
"A criterio de ASODIDCU, las medidas cautelares otorgadas por la Prodhab son un paso importante para proteger los derechos de los consumidores financieros frente a la solicitud del BCCR que violenta la privacidad de las personas, pues dicha información se refiere a personas identificadas mediante números de cédula, que revela su condición socioeconómica, lo que se cataloga como información sensible, según la Ley Protección De La Persona Frente Al Tratamiento De Sus Datos Personales", indicó la Asociación en un comunicado de prensa.