Logo

Proponen declarar el 24 de julio como Día Nacional de la Cimarrona

Por Alexánder Ramírez | 7 de Nov. 2021 | 7:34 pm

La iniciativa también propone declarar a Santo Domingo de Heredia como cuna de la cimarrona costarricense. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Un proyecto de ley presentado al Congreso busca que se declare el 24 de julio de cada año como Día Nacional de la Cimarrona.

La iniciativa -que se tramita en el expediente legislativo 22.758- fue presentada por el diputado Wagner Jiménez, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Además, propone que se declare al cantón de Santo Domingo de Heredia como cuna de la cimarrona costarricense.

También plantea que el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), en coordinación con las municipalidades y otras instituciones públicas, deberán promover, organizar y ejecutar actividades locales y regionales de celebración alusivas al Día Nacional de la Cimarrona.

La iniciativa la impulsa el diputado Wagner Jiménez, del PLN. (Archivo/CRH).

Las cimarronas son bandas musicales que surgieron en los diferentes pueblos de Costa Rica en las primeras décadas del siglo XX como agrupaciones alternativas a las bandas militares y a las filarmonías.

Según el texto, a pesar de ello, Santo Domingo de Heredia fue el primer cantón de Costa Rica que tenía una cimarrona formalmente constituida desde 1875 por Vicente López Granados.

Por ello, el proyecto también propone declarar a López Granados como uno de los padres de la cimarrona costarricense.

"Las cimarronas y su particular sonido son una manifestación muy arraigada en la tradición costarricense y su legado trasciende en parte la historia musical del país. En muchas partes de Costa Rica, las cimarronas han sido parte de las principales actividades sociales de la comunidad en general, entre las que se pueden mencionar bodas, fiestas de aniversarios de personas y empresas, funerales, en celebraciones familiares y comunales, en actividades litúrgicas católicas o de Semana Santa, en las fiestas patronales, en los antiguos turnos, entre otras actividades", destaca Jiménez en el texto.

Comentarios
3 comentarios