Logo

Proponen hasta tres años de cárcel por montajes de voz y video usando IA

Por Daniel Córdoba | 30 de Ago. 2025 | 5:42 pm

Un proyecto de ley planteado por el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) Gilberto Campos Cruz propone establecer penas de cárcel de uno a tres años por la realización de montajes o clonaciones de la voz o identidad mediante herramientas de inteligencia artificial (IA).

Se trata del expediente 25.171, cuyo objetivo es proteger a personas y artistas frente al uso no autorizado de su imagen y voz en entornos digitales.

La iniciativa introduce una modificación al artículo 230 del Código Penal para incorporar la suplantación de identidad mediante deepfakes. Los cuales son contenidos audiovisuales manipulados con IA, capaces de sintetizar o alterar imágenes, videos o audios para aparentar autenticidad.

Hoy, a través de la inteligencia artificial, muchas personas son víctimas de estafas y engaños, principalmente porque se utiliza la voz clonada, la imagen clonada o construcciones artificiales para hacer caer a las personas en engaño, estafarlas o cometer delitos, explicó el diputado Campos Cruz.

La propuesta también modifica el artículo 136 del Código Electoral al prohibir cualquier forma de propaganda mediante esta tecnología que induzca a la ciudadanía a adherirse o apartarse de agrupaciones políticas mediante contenidos falsos o generados artificialmente.

Asimismo, se incorpora un artículo 136 bis, que veta el uso, creación o difusión de materiales audiovisuales o sonoros elaborados o modificados con inteligencia artificial.

Particularmente aquellos que puedan estar destinados a falsificar declaraciones, acciones o apariencia de candidatos, partidos políticos o autoridades electorales, o a inducir a error a los electores respecto a propuestas, eventos o contextos del proceso electoral.

De igual manera, el expediente propone modificar el artículo 47 del Código Civil de Costa Rica para incluir estas herramientas como prohibiciones aplicables al uso de fotografías o imágenes de una persona, reales o editadas digitalmente, sin su consentimiento.

Está amparado en normativas europeas y en el derecho comparado con otras leyes que han surgido en diferentes países, justamente porque nos enfrentamos a un problema nunca antes visto: la clonación de la voz para producir contenidos que permiten el engaño y el delito detalló Campos.

El proyecto de ley excluye expresamente la realización de parodias o sátiras, con el fin de no afectar la libertad de expresión en Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO