Logo

Proponen penas de 10 años de prisión por estafas mediante negocios piramidales

Por Carlos Mora | 6 de Feb. 2025 | 6:40 am

Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso pretende sancionar como  estafa los fraudes piramidales. 

La propuesta de ley define los fraudes piramidales como "un esquema fraudulento de captación de inversiones no regulado, caracterizado por el pago de altos rendimientos con el mismo capital recibido. La estructura se mantiene en tanto se agreguen continuamente nuevos inversionistas, o que los antiguos reinviertan los rendimientos".

La diputada del Partido Liberación Nacional y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Paulina Ramírez Portuguez, presentó un proyecto de ley que pretende sancionar como estafa los fraudes piramidales.

El expediente, bajo el numeral 24.810, propone que este tipo de fraudes reciban la misma sanción establecida en el Código Penal para las estafas, es decir:

  • Prisión de 2 meses a 3 años, si el monto defraudado no excede 10 veces el salario base.
  • Prisión de 6 meses a 10 años, si el monto defraudado excede los 10 salario base.

"Los esquemas piramidales tienen como fin lucrar de manera deshonesta, haciéndole creer a la víctima que recibirá un beneficio económico al invertir una cantidad de dinero específica bajo la promesa de retorno de esa inversión en tiempos y rendimientos que no son sostenibles en el tiempo", dice la propuesta de ley.

Algunos ejemplos

En el proyecto la diputada Ramírez presentó algunos ejemplos de estos casos negocios piramidales.

Por un lado, la congresista mencionó el caso de una empresa de origen brasileño que atrajo a miles de personas con la promesa de jugosas ganancias de 1,2% diarias y hasta 20% mensuales.

Además, otorgaba bonos por el reclutamiento de terceras personas, que incluían porcentajes sobre las inversiones de los nuevos afiliados y regalos como vehículos de lujo y otros artículos de alto valor comercial.

"Las más de 5.000 personas costarricenses afectadas por esta presunta estafa difícilmente podrán recuperar su dinero debido a que depositaron sus ahorros, sin que mediara contrato alguno, en una cuenta virtual de la criptomoneda Bitcoin, lo que hace su rastreo por parte de las autoridades prácticamente imposible", dice el plan.

Otro caso es el de la empresa de origen español llamada Ganancias Deportivas, que ingresó con un plan de reclutamiento de personas que desearan invertir en apuestas a los equipos de primera liga de Europa. El plan de mercadeo establecía varias opciones de inversión con retornos superiores al 10% mensual. La empresa desapareció en el 2022 dejando a miles de personas con inversiones que no recuperaron jamás.

La propuesta de ley deberá ser asignada a una comisión legislativa. El texto completo del proyecto lo puede ver en este enlace 24810

Este es el segundo intento en el Congreso por penalizar este tipo de estafas.

En 2021 la exdiputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido, presentó una propuesta en este sentido.

El plan pretendía agregar una sanción en la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.

El plan no logró avanzar y finalmente fue archivado.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO