Logo

Próximo simulacro de sismo busca involucrar hoteles, iglesias y comercios

Por Carlos Castro | 4 de Jul. 2022 | 2:37 pm

(CRHoy.com) El cuarto Simulacro Nacional por sismo que realiza la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ya tiene fecha para desarrollarse este año.

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) anunció que se realizará el miércoles 10 de agosto a las 10 a.m. y el trabajo se hará bajo el lema "Costa Rica se prepara", con el objetivo de contar con centros de trabajo públicos y privados, así como comunidades para prepararlas ante una emergencia.

"Uno de los principales objetivos es capacitar a las comunidades en la identificación de amenazas, riesgos y la construcción de un plan de emergencia para la articulación de la respuesta ante la ocurrencia de un evento sísmico", dijo Alejandro Picado, presidente de la CNE.

Uno de los enfoques será la conformación de las redes solidarias de apoyo, por lo que se tomará en cuenta familias, centros educativos, lugares de trabajo, centros de larga estancia y otros que requieren de colaboración para salvaguardar a las personas que están en esos lugares.

En un país altamente sísmico como el nuestro, un simulacro de esta naturaleza es un ejercicio que permite organizar actores y recursos, establecer mecanismos de coordinación, planificar tareas, aplicar planes, protocolos y procedimientos, y posteriormente analizar medidas correctivas y preventivas.

El próximo miércoles 10 de agosto, aparte del proceso de evacuación, que se ha ensayado en los simulacros anteriores, se estarán incluyendo acciones de respuesta a partir de los escenarios de amenaza previamente identificados en cada territorio.

Para incluir a la mayor cantidad de personas e instituciones se extendió la invitación a organizaciones no gubernamentales como las Cámaras de Comercio, Construcción, Hoteleros, Turística, la academia, el clero, escuelas y colegios profesionales, entre otros.

Una de las novedades para este año será la simulación de escenarios para medir algunas de sus capacidades aún no evaluadas, como, por ejemplo, una evacuación acuática.

En Costa Rica se perciben, en promedio, 372 sismos al mes, lo que nos convierte en un territorio propenso a tener emergencias por alta sismicidad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO