Proyecto buscar dar rol intervencionista al Estado
Los empresarios agrupados en la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado (Uccaep) manifestaron su preocupación por lo que consideran un rol intervencionista que se busca dar al Estado en materia alimentaria y nutricional.
Así lo manifiestan con respecto al proyecto de ley 20.076 con el que se busca crear 82 comités cantonales que decidan sobre el consumo de los productos que se producen localmente.
"Es preocupante que, tanto en el texto base como en el texto sustitutivo del proyecto, se dé un rol intervencionista al Estado, a las municipalidades y grupos de personas que no cuentan con el conocimiento técnico ni científico, para evaluar la calidad de los alimentos que deben de consumirse en el país, lo cual irrespeta a todas luces las libertades individuales", señaló Franco Pacheco, presidente de Uccaep.
Según la cúpula empresarial, el texto en estudio sobre seguridad alimentaria debe ser archivado, dado los peligros que podría generar para el sector productivo.
Además, consideran que el texto propuesto contiene varias normas que –en su opinión- parecen querer debilitar las competencias de instituciones encargadas de las regulaciones sanitarias y fitosanitarias del sector agropecuario, como lo son el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).
Otra de las objeciones a esta iniciativa es que se establece la creación de un Comité Ciudadano de Control de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, sin experiencia técnica ni científica y en donde la representación del sector empresarial privado estaría en clara desventaja numérica.
"En momentos en que se habla de una crisis fiscal, el proyecto en cuestión carece de contenido presupuestario, lo cual sin duda, es otro punto negativo. Estas son parte de las razones, por las cuales consideramos que el texto debe archivarse", agregó Pacheco.
El martes, representantes de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) se pronunció contra esta misma iniciativa frente a los diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa.