Proyecto contra contaminación por plástico no convence al gobierno
(CRHoy.com).- El proyecto de ley aprobado este lunes por los diputados para combatir la contaminación por plástico en el país no satisface al gobierno.
Este martes el Ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, admitió que el Poder Ejecutivo hubiera preferido una la legislación "más robusta" que la aprobada en primer debate por 44 legisladores este lunes.
"En materia de plástico desde luego que nos parece que esto no es suficiente. Hubiéramos querido una legislación muchísimo más robusta. Pero se tendrá que seguir trabajando para que podamos mejorar la legislación", dijo Morales sobre la iniciativa que presentó el diputado Erwen Masís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Durante su tramitación en la Comisión de Ambiente en el Congreso el proyecto de ley
20985 para combatir la contaminación por plástico en el país fue debilitada, en comparación a lo que inicialmente proponía.
[samba-videos id='f742da6dc282b4ff56363a73670f91ae' lead='false']
Entre los puntos medulares de la iniciativa está que se prohíbe la comercialización y entrega gratuita de pajillas plásticas de un solo uso en todo el territorio nacional.
También se prohíbe la comercialización y entrega gratuita de bolsas de plástico al consumidor final en supermercados y establecimientos comerciales cuya finalidad sea la de acarrear los bienes hasta su destino final. Pero se exceptúan las bolsas plásticas que garanticen su reutilización y que estén certificadas de bajo impacto ambiental.
También estipula que las botellas plásticas que se comercialicen o distribuyan en el mercado nacional deberán contener un porcentaje de resina reciclada el cual se definirá vía reglamento considerando el tipo de producto a envasar, la tecnología disponible y accesible para el país, la disponibilidad de resina en el mercado local, la condiciones de salud pública, higiene, inocuidad y las demás condiciones necesarias para garantizar la salud pública y la protección del ambiente.
Se prohíbe para las nuevas adquisiciones o compras de todas las instituciones de la Administración Pública, empresas públicas y municipalidades, la compra de artículos de plástico de un solo uso, entre los que se encuentran los platos, vasos, tenedores, cuchillos, cucharas, pajillas y removedores desechables y otros utilizados principalmente para el consumo de alimentos.
Además, se declaran de interés público los planes, programas, proyectos, estrategias y emprendimientos públicos o privados de economía circular, prevención, reducción, reutilización, valoración, tratamiento, disposición y educación sobre la sustitución y eliminación de la contaminación por plástico de un solo uso, así como las iniciativas de reconversión productiva, de conservación, uso sostenible e investigación para la sustitución, reducción y eliminación del plástico de un solo uso.
La iniciativa deberá ahora ser discutida y votada en segundo debate.
