Proyecto de ley en Colombia busca reconocer la brujería como libertad religiosa
Grupos evangélicos colombianos denunciaron que un proyecto de ley pretende que la brujería sea reconocida por el Estado como una categoría de libertad religiosa.
De acuerdo con la publicación del medio Infobae, el Comité Intersectorial de Libertad Religiosa del Distrito de Turbo envió una carta, el 8 de agosto, a siete congresistas de la coalición política Pacto Histórico para solicitar el retiro de estos proyectos.
Se trata de las iniciativas legislativas 057 y 058, que plantean establecer un sistema de inspección y vigilancia sobre las entidades religiosas, así como garantizar el reconocimiento de prácticas espirituales ancestrales como parte de la libertad de culto.
Por su parte, el medio El Colombiano informó que el senador Alberto Benavides confirmó que ambas iniciativas continúan en trámite.
Los cambios en la ley
Infobae detalló que el proyecto 058 busca modificar el artículo 5 de la Ley 133 de 1994, en el cual se excluye de la categoría de religión a las actividades relacionadas con el satanismo, la brujería, las prácticas mágicas, supersticiosas y otros fenómenos parapsicológicos.
La propuesta pretende eliminar esas restricciones para evitar cualquier tipo de discriminación o persecución hacia esas prácticas.
No obstante, varios sectores religiosos advierten que dicha modificación permitiría legitimar expresiones que, a su criterio, no deberían equipararse con la religión.
Además, han manifestado su preocupación de que actividades como la hechicería o la santería puedan obtener reconocimiento legal.
Esto daría pie a que se otorgue reconocimiento legal a alguien que practique brujería, a que los ritos que realizan entren en la categoría de libertad religiosa. Incluso, hay personas que consultan eso para hacerle daño a otras, para que a otro le vaya mal o para que muera. Estas prácticas están en nuestro entorno, en medio de nuestras comunidades, pero como no son reconocidas por el Estado, se realizan de manera clandestina, indicó el pastor Faber Róvira Rivas a El Colombiano.
Mecanismo de inspección
Por su parte, el proyecto 057 propone implementar mecanismos de inspección y control sobre las entidades religiosas, a cargo del Ministerio del Interior.
Entre las medidas contempladas están la revisión de registros contables, la supervisión de beneficios tributarios y la posibilidad de suspender o cancelar personerías jurídicas en casos graves.
Ante esto, representantes de diferentes religiones, como el pastor Róvira, sostienen que se trata de una intromisión indebida en la autonomía y el funcionamiento de las comunidades de fe.
Posición del Gobierno
El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que sostuvo una reunión con más de 30 líderes religiosos y aseguró que el Gobierno no respalda estas iniciativas legislativas.
Benedetti explicó que la fe constituye un derecho fundamental y no una concesión del Estado, por lo que no deben imponerse restricciones desproporcionadas al ejercicio de los cultos.