Logo

Proyecto de ley pretende capacitar a docentes en educación inclusiva

Estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Nacional (UNA) presentaron una iniciativa que busca garantizar formación obligatoria en educación inclusiva para el personal docente del país. La propuesta se encuentra ahora en análisis en comisión legislativa antes de su posible debate en el plenario

Por Andrey Villegas | 13 de Sep. 2025 | 9:27 pm

Estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Nacional (UNA) presentaron un proyecto de ley que busca garantizar capacitación obligatoria en educación inclusiva para el personal docente del país.

La iniciativa, registrada como proyecto N.º 25.119 por la diputada Rosaura Méndez (PLN), propone reformar el artículo 15 de la Ley 9940 y adicionar el artículo 57 (bis) del Estatuto del Servicio Civil.

"La propuesta nació en las aulas universitarias como parte del curso Incidencias Políticas, en el que se busca que el proceso formativo articule la teoría con la práctica. Bajo la guía del académico Ronald Rivera, las estudiantes trabajaron en el análisis del corpus iuris de la educación y en la redacción de la exposición de motivos para la formulación de los dos artículos.

El resultado fue un proyecto que responde a una necesidad concreta: la preparación del personal docente para atender la diversidad en el aula", señaló la institución.

Sullyns Ross Espinales Martínez, una de las estudiantes proponentes, destacó que participar en la construcción de la iniciativa fue "una vivencia profundamente significativa" que permitió trasladar la teoría académica a soluciones legislativas concretas.

La iniciativa ahora será analizada en comisión legislativa, donde se escucharán criterios del Ministerio de Educación Pública, el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (Cenarec), el Servicio Civil y organizaciones de la sociedad civil, antes de ser debatida en el plenario.

En caso de aprobarse, marcará un cambio significativo en la formación docente, asegurando que los educadores cuenten con herramientas prácticas para atender la diversidad en las aulas.

La experiencia de Costa Rica no es aislada. Países como Chile, Colombia y México ya avanzaron en reformas similares. En Chile, la Ley de Inclusión Escolar de 2015 estableció la obligación de capacitar al personal docente en atención a la diversidad.

En Colombia, el Decreto 1421 de 2017 reguló la educación inclusiva y dispuso formación obligatoria en el magisterio. México, por su parte, incluyó en su modelo educativo la preparación docente para responder a diferentes tipos de discapacidad.

Comentarios
0 comentarios