Proyecto permitiría a especialistas trasladarse a salario global definitivo
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Kattia Rivera presentó un proyecto de ley (expediente 24.239) para abrir un transitorio en la Ley Marco de Empleo Público, permitiendo que los médicos especialistas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) puedan trasladarse al salario global definitivo establecido por la institución en un plazo de un año a partir de la determinación del monto correspondiente a su categoría.
Rivera explicó que con la promulgación de la Ley Marco de Empleo Público se estableció la creación del Salario Global, es decir, se le va a dejar de pagar a los trabajadores públicos bajo la figura de sueldos con componentes salariales, para pasar a un sistema en el que el pago estará conformado por un solo monto que debe ser construido con base en una serie de criterios técnicos que se definen en la ley.
"Si bien este sistema asegura una mayor tecnicidad para el cálculo y fijación de los salarios, tiene un grave inconveniente, el cual es que en caso de que el salario global definitivo sea mayor que el salario compuesto, se le imposibilita al funcionario público a trasladarse al nuevo salario", señaló la verdiblanca.
Agregó que esta nueva figura salarial será aplicable a los trabajadores que ingresen al sector público a partir de la entrada en vigencia de la ley, es decir, desde el 10 de marzo del año 2022 en adelante, dejando a todos aquellos funcionarios públicos de previo ingreso sin la posibilidad de ascender a una mejor condición salarial, si fuera el caso que el salario global definitivo sea mayor que el salario de componentes que tiene el trabajador que se encuentra en la plaza.
"Los médicos especialistas que estaban nombrados en la Caja como trabajadores, previo a la entrada en vigor de la Ley Marco de Empleo Público, no podrán trasladarse a la nueva figura salarial, lo que generará la existencia de dos tipos de médicos, y fomentará el traslado de los funcionarios al sector privado, en donde encontrarán mejores condiciones salariales", aseguró Rivera.
El texto del proyecto presentado señala que hay estudios hechos a la fecha, donde el nuevo salario global definitivo para la familia de médicos especialistas resultará mucho mayor que el salario que están recibiendo en este momento los funcionarios ya nombrados en esos mismos puestos, lo que resultará en una migración mayor de estos profesionales al sector privado y en una afectación directa hacia los pacientes y en las listas de espera.
"Esta medida busca salvaguardar la salud pública al retener a estos profesionales altamente capacitados en el sistema de salud pública, evitando así su migración hacia el sector privado en busca de otras condiciones salariales", mencionó la legisladora.
La Junta Directiva de la CCSS acordó en marzo anterior que el salario de un médico especialista pase de ¢1.420.694.49 a ¢1.833.006 y en el caso de médicos generales de ¢1.267.887.62 a ¢1.404.182.
Los nuevos salarios aplicarán para 120 médicos especialistas y 247 médicos generales y estos nuevos sueldos también aplicarán para los nuevos profesionales que lleguen a trabajar en la CCSS.
El proyecto presentando debe ahora asignarse a comisión para su análisis.