Prueba automatizada de redacción en inglés se aplicará por primera vez en colegios
Usarán inteligencia artificial para aplicación de prueba estandarizada en centros educativos bilingües

Imagen de un estudiante que aplicó la prueba este lunes en el Liceo de Higuito de Desamparados. CRH/Andrey Villegas
La Universidad de Costa Rica (UCR) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) utilizarán inteligencia artificial para la aplicación de una prueba estandarizada de inglés, por primera vez en el país.
Se trata de una prueba de redacción de ensayos en inglés —hasta ahora solo se evaluaban las habilidades de lectura, escucha y expresión oral—, y será aplicada a estudiantes de décimo y undécimo año de los Colegios Experimentales Bilingües (LEB) y las Secciones Bilingües Español-Inglés (SEBI), que funcionan en colegios académicos del país.
Esta prueba es única en la región y marcará la primera vez que, en Costa Rica, se evaluarán las habilidades de los estudiantes para redactar ensayos en inglés.
La evaluación se denomina Automated Writing Assessment (AWA-UCR) y es una prueba diseñada, desarrollada y aplicada por el Programa de Evaluación de Lenguas Extranjeras (PELEx) de la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR.
La prueba implementa modelos computacionales que reconocen, clasifican, analizan y evalúan la producción escrita de los estudiantes a partir de redacciones de referencia. Mide aspectos como la pertinencia, el uso efectivo del vocabulario, la gramática, la puntuación y la coherencia.
La valoración de la prueba se realizará mediante inteligencia artificial y se complementará con una revisión humana a cargo de expertos de la universidad.
El uso de esta tecnología no tendrá ningún costo para el MEP, y la UCR donará mil licencias para su aplicación en los centros educativos seleccionados. El costo aproximado de cada licencia es de 30 dólares.
La evaluación se aplicará del 4 al 14 de agosto en las 27 Direcciones Regionales del MEP. Se implementará en 24 colegios públicos: 16 de ellos son Liceos Experimentales Bilingües (LEB) y los otros 8 corresponden a Secciones Bilingües Español-Inglés (SEBI), lo que representa un promedio de 50 estudiantes por colegio y una población total de mil personas.
¿En qué consiste la prueba?
Los estudiantes deberán producir un texto descriptivo de al menos 150 palabras sobre temáticas de actualidad. Además, deberán redactar otro texto argumentativo, con una extensión mínima de 200 palabras, en el que deberán presentar una posición a favor o en contra de un tema específico.
La prueba deberá completarse en un plazo máximo de una hora. Contará con un contador de palabras (de 0 a 300) y un reloj digital, de modo que los estudiantes puedan controlar el tiempo disponible para el desarrollo de cada tarea.
Al concluir la prueba, el estudiante obtendrá de manera automática un resultado preliminar. Sin embargo, este podría variar tras la revisión y evaluación realizada por parte de los expertos de la UCR.