Psicólogos advierten que jornadas 4×3 son un retroceso en derechos y salud
La Comisión de Psicología Organizacional del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) advirtió que la propuesta de implementar jornadas laborales 4×3 representa un retroceso en los derechos laborales y en la calidad de vida de las personas trabajadoras.
Aunque esta modalidad ha ganado popularidad en el país bajo la promesa de ofrecer más tiempo libre, los especialistas aseguran que la evidencia científica y social disponible demuestra efectos negativos tanto para el bienestar de los empleados como para la productividad de las empresas.
- Más horas, menos productividad
Según la comisión, uno de los principales mitos sobre la jornada 4×3 es que mejora la productividad. No obstante, señalan que diversos estudios han demostrado que, conforme se extienden las horas de trabajo, la productividad individual disminuye debido al fenómeno de los "rendimientos decrecientes".
La fatiga, la pérdida de concentración y el agotamiento físico y mental reducen significativamente la eficiencia, advierten.
- El descanso diario no se recupera con días libres
La promesa de tres días de descanso tampoco compensa el desgaste que implica trabajar 12 horas diarias durante cuatro días consecutivos. "El cuerpo humano necesita pausas regulares y descanso diario para recuperarse", señalan.
A juicio de la Comisión, las largas jornadas afectan el equilibrio emocional y mental, y los días libres no revierten el impacto acumulado.
- Impacto desproporcionado en mujeres
Otro punto destacado es el efecto desigual que esta medida tendría sobre las mujeres, especialmente aquellas que son jefas de hogar.
Dado que muchas mujeres asumen una mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados, las jornadas extensas dificultan aún más la conciliación entre la vida laboral y familiar, profundizando desigualdades estructurales de género.
- Riesgos serios para la salud
También alertaron sobre las consecuencias graves que estas jornadas podrían tener en la salud de los trabajadores. Entre los riesgos mencionados están un mayor índice de enfermedades, accidentes laborales, desarrollo de adicciones e incluso muertes por infartos.
El estrés crónico, la falta de sueño y la presión constante deterioran la salud física y mental de forma acelerada.
- "No es un avance, es un retroceso"
La Comisión de Psicología Organizacional concluyó que las jornadas 4×3 "no representan un avance, sino un retroceso en los derechos laborales y en la calidad de vida". Añaden que no solo no incrementan la productividad, sino que atentan contra la salud, el bienestar y la equidad.