Logo

Publicadas: estas son las nuevas tarifas para la revisión técnica vehicular

Si decreto del MOPT pierde vigencia, tarifas podrían subir hasta ₡400

Por Pablo Rojas | 21 de Abr. 2023 | 9:26 am

(CRHoy.com). Este viernes 21 de abril fueron publicadas en el diario oficial La Gaceta las nuevas bandas tarifarias máximas y mínimas aprobadas por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep).

El ajuste contempla 2 escenarios: uno si se mantiene el alcance del decreto N.º43757-MOPT y otro si pierde vigencia.

Con ese decreto, emitido el 25 de octubre de 2022, se modificó parcialmente el reglamento para la RTV integral, estableciendo que cuando en la inspección se detecte 1 solo defecto grave o peligroso, el vehículo debería realizar la reinspección “básica” (costo actual superior a los ₡2.100).

El documento, firmado por Amador y por Rodrigo Chaves, presidente de la República, establece que en aquellos casos en los que se presenten 2 o más defectos graves o peligrosos, el vehículo deberá pasar por una nueva inspección total. Es decir, una fiscalización nueva, desde cero, y pagada con el mismo costo de la inspección (más de ₡8 mil).

Entre las fallas “graves” o “peligrosas”, según el manual de procedimiento estipulado por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y que es el parámetro para efectuar las inspecciones, destacan: problemas en el frenado, la pérdida de aceite, fugas en la transmisión y desgaste anormal de llantas.

¿Qué es lo que sucede actualmente? El “Escenario 2”, aprobado por la Aresep, plantea que sin el decreto habrá un incremento tarifario de entre ₡300 y ₡400 debido a que, con los datos existentes, se estimarían mayores ingresos en el “Escenario 1” que en el “Escenario 2” (por la cantidad de reinspecciones que se proyectan bajo los alcances del decreto ejecutivo antes mencionado).

Al contar con mayores ingresos, por la cantidad de reinspecciones que se prevén, el costo directo del operador (personal y mantenimiento de equipos) de efectuar las reinspecciones es más bajo en el "Escenario 1".

Sobre el tema, este jueves 20 de abril, el ministro Luis Amador, titular de Obras Públicas y Transportes, dejó entrever que se prorrogaría la vigencia del decreto “Se lo voy a contestar así. Cuando usted está de este lado (gobierno), usted tiene que hacer política pública. Incentivar cosas y desincentivar otras. Hay 2 formas en este nuevo decreto (fijación) de Aresep. Se le sube 400 a todo el mundo que llega y hace su revisión por primera vez y como el 90% la pasa, porque ya hay datos, y se la abarata a quien no llegó con el carro en buenas condiciones. O, se le sostiene un buen precio a los que llegan e irresponsablemente pasan y se sigue penalizando a ese 10% que llega con los frenos malos, sacando bocanadas de humo. Eso es lo que tenemos ahí. Usted puede deducir lo que vamos a hacer o ya lo verá”, enfatizó.

Las bandas tarifarias aprobadas por la Aresep plantean 2 escenarios, si se mantienen o no las disposiciones del que estará vigente hasta el 26 de abril:

Escenario 1: Se mantiene decreto o disposición sobre reinspecciones: se da una rebaja del 1,97%.

Escenario 2 (no se encuentre vigente el Decreto N.º 43757-MOPT, ni norma sustituta, y se vuelve a aplicar el Decreto N°30184-MOPT que corresponde al Reglamento ordinario para la revisión técnica integral de vehículos):  implica un aumento del 6,11%, porque se aplica la disposición que todos los rechazos requieren reinspección.

*A estos montos se les debe incorporar el 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las nuevas bandas tarifarias entrarán en vigor una vez que se publiquen en el diario oficial La Gaceta.

En octubre de 2022, Dekra asumió la RTV por 2 años bajo la figura de permisionario en uso en precario. El contrato con el Estado vence a finales de octubre de 2024 y ya el Cosevi prepara la licitación internacional para adjudicar, hasta a 2 oferentes, la operación del servicio por un plazo de 10 años.

La compañía opera las estaciones que pertenecieron a la española Riteve entre 2002 y 2020 y que con el fin contractual (el 15 de julio de 2022) pasaron a manos del Estado.

Las sedes están ubicadas en Alajuela, Santo Domingo de Heredia, Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, Alajuelita, Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón. Asimismo, gestiona otras 3 estaciones móviles (una ubicada en Tarrazú y otra en Ciudad Neily).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO