Logo

¿Puede ocurrir en Costa Rica un terremoto como el que sucedió en Rusia?

Ovsicori recalca diferencias entre condiciones de Costa Rica y de Rusia ante un evento de este tipo

Por Andrey Villegas | 30 de Jul. 2025 | 9:13 am

Imagen con fines ilustrativos. Archivo CRH

Tras el potente terremoto de magnitud 8,7 que se produjo a 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka, en el norte del Pacífico, cabe preguntarse: ¿Puede ocurrir un terremoto similar en nuestro país? 

La respuesra es no. La red sismográfica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional (Ovsicori) señaló que un movimiento de esa magnitud es imposible en Costa Rica.

La explicación es clara. Según el Ovsicori, un terremoto de magnitud 8,7 implica una longitud de ruptura de hasta 450 kilómetros (km) y un ancho de ruptura de 200 km, pudiendo generar hasta 12 metros de deslizamiento a lo largo de la falla causante, lo que imposibilita que se presente un evento así en nuestro territorio.

El Ovsivori indicó que, tras el potente terremoto, "desde la península de Nicoya hasta la península de Osa, el suelo costarricense se deforma durante el paso de la energía sísmica de este potente terremoto".

No es la primera vez que ocurre un terremoto de tal magnitud en Kamchatka, ya que en 1952 se registró un sismo de magnitud 9.

Según los registros, el evento se originó a una profundidad de 20,7 km y su mecanismo de ruptura fue de tipo inverso, por lo que se determinó que la fuente responsable corresponde a la subducción de la placa del Pacífico por debajo de la placa Norteamericana.

El Ovsicori detalló que están a la espera de los resultados de la inversión de las formas de onda para comprender mejor la dinámica del evento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO